Transformación Organizacional: Una Mirada Crítica a la Quinta Disciplina de Senge
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Crítica a la Quinta Disciplina: Un Enfoque Transformador
Sistemas Humanos Autodiseñados
Esta humanización pretende contraponerse a las formas inhumanas de funcionamiento de las organizaciones productivas, especialmente aquellas provenientes del "salvaje" capitalismo, y en particular, contra la mecanización de las tareas y la robotización del trabajador.
Perspectiva Marxista del Trabajo
El trabajador tradicionalmente era tratado como un simple objeto, lo cual impedía su autorrealización como ser humano mediante su trabajo.
Optimización de Procesos Productivos Organizacionales
En general, los procesos productivos organizacionales no logran alcanzar el grado de eficiencia óptimo que podría lograrse si todos los interesados participaran activamente en el mejoramiento de la producción. La solución es: se necesita un cambio radical, una gran revolución en las formas en que han funcionado las organizaciones tradicionales, para alcanzar un alto nivel de bienestar social y de felicidad.
Diseño de Organizaciones Inteligentes (Senge)
Inteligencia y aprendizaje: la inteligencia es la capacidad para el aprendizaje.
El Pensamiento Asistemático según Senge
Senge denomina "pensamiento asistemático" a una forma incompleta de ver el mundo, que puede ser caracterizada de la siguiente manera:
- Puede ver conexiones solo entre eventos muy poco separados en el espacio y en el tiempo.
- Concibe el mundo en términos de procesos lineales.
- De aquí que no pueda darse cuenta de que él mismo es causa de muchos eventos y situaciones que percibe como fortuitos.
El Pensador Sistémico
Está consciente de la existencia de procesos muy complejos que continuamente se están dando a nuestro alrededor e influyen invisiblemente sobre nuestras vidas.
El Pensamiento Sistémico como Quinta Disciplina
Se convierte en el principio más fundamental de una forma más efectiva de aprendizaje que permitirá alcanzar nuestras metas individuales y sociales.
Las Cuatro Disciplinas Adicionales
- La construcción de una visión clara y concreta tanto del futuro organizacional deseado como del modo de funcionamiento actual de la organización: "Visión Compartida".
- La construcción de equipos que sepan cooperar y comunicarse coherentemente, donde las acciones de todos sus miembros se refuercen mutuamente: "Aprendizaje en Equipo".
- Los puntos actuales requieren de la asimilación a nivel mundial de nuevas herramientas que agudicen el pensamiento sistémico.
- Se requiere un cambio fundamental de actitud de todos los miembros de la organización: "Dominio Personal". Esta es la última disciplina a aplicarse.
La Felicidad Humana y la Acción Colectiva
El hombre puede alcanzar una felicidad plena solamente mediante la participación en la acción teleológica colectiva (organización).
La Quinta Disciplina como Proyecto Social
La Quinta Disciplina aparece no como una simple tecnología de gerencia más, sino como un discurso portador de un proyecto social. La visión de futuro —el nuevo mundo que la Quinta Disciplina dibuja ante nosotros— es la sociedad completamente organizada en términos de organizaciones.