Transformación del Paisaje: Impacto Humano y Riesgos Naturales en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

1. Sociedad y Entorno Natural

A lo largo de la historia, todos los pueblos y sociedades han vivido en un medio natural que ha influido en su economía y en su cultura. Desde el momento en que el ser humano pasó de cazador-recolector a productor de sus alimentos, empezó a modificar el paisaje natural.

En la Edad Antigua y la Edad Moderna, se inició la urbanización del entorno, la extracción de minerales y la tala de árboles. Inicialmente, a nivel global, estos cambios tuvieron pocos efectos negativos para el medio rural, ya que fueron transformaciones de ámbito local y, en general, equilibradas con el territorio, hasta que se produjo la Revolución Industrial.

Desde ese momento, la relación de las sociedades industriales con el medio natural fue de clara dominación y explotación del territorio. La Revolución Industrial trajo consigo un crecimiento exponencial de la población, lo que condujo a una urbanización acelerada.

Desde mediados del siglo XX, el continuado crecimiento demográfico ha derivado en la expansión de las grandes ciudades y en la construcción de urbanizaciones y segundas residencias para el turismo (sobre todo en zonas litorales).

En la actualidad, el crecimiento industrial provoca emisiones contaminantes a la atmósfera y a las aguas. Las grandes obras de infraestructura (autopistas, autovías, líneas de ferrocarril, aeropuertos, etc.) suponen una gran degradación medioambiental, destruyen el suelo y la vegetación, y además contaminan.

A pesar de estos impactos, la industrialización y la construcción de infraestructuras han permitido un significativo desarrollo económico y social. Sin embargo, algunos riesgos naturales, como las inundaciones o las sequías, se han incrementado a causa de las transformaciones del entorno natural. Los problemas medioambientales actuales son de una gravedad considerable.

2. Riesgos Naturales

Los riesgos naturales son aquellos fenómenos de la naturaleza que se desarrollan en las estructuras interna y externa de la Tierra.

Riesgos Naturales de Origen Meteorológico

Inundaciones

Las inundaciones son el riesgo natural más frecuente en la península ibérica. Se originan principalmente por el choque de masas de aire cálidas y frías, dando lugar a la gota fría. También son provocadas por el desbordamiento de ramblas y torrentes, y por el rápido deshielo. Pueden ser más graves si el suelo está desprovisto de vegetación.

Sequías

Las sequías consisten en una escasez prolongada de precipitaciones. La sequía debilita la vegetación y puede causar la muerte de peces, aves acuáticas y otros animales. Para mitigar sus efectos, se han construido embalses, canalizaciones y trasvases.

Vientos Fuertes

Son poco frecuentes en España; los más intensos se producen en Fisterra y Gibraltar. Se asocian a las borrascas y pueden ocasionar:

  • Naufragios
  • Daños en puertos y ciudades
  • Pérdidas en la agricultura
  • Numerosos accidentes

Olas de Frío

Tienen su origen en las masas de aire polar continental, muy frío y seco, que se producen en invierno. Provocan heladas con graves consecuencias en la agricultura.

Temporales de Nieve

Producidos también por las bajas temperaturas, pueden dejar aisladas a muchas poblaciones durante los meses de invierno en el norte e interior peninsulares debido a los cortes de comunicaciones. Afectan significativamente a la agricultura y a la vegetación.

Entradas relacionadas: