Transformación del Pensamiento Científico: Atomismo, Aristóteles, Copérnico y Galileo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Demócrito y Leucipo: El Atomismo Clásico (Siglo V a.n.e.)
Conceptos Fundamentales: Ser (Átomo) y No Ser (Vacío)
- Los átomos poseen únicamente magnitud, figura, posición y orden.
- Espacio y tiempo: inengendrados e infinitos.
- Concepción vacuista del espacio.
- Todos los cuerpos se forman por la combinación y entrelazamiento de los átomos.
- Los átomos se desplazan y encuentran azarosamente en el vacío debido a su movimiento impetuoso y desordenado.
- Existen mundos infinitos, generados y corruptibles, algunos de los cuales son perfecta y absolutamente iguales.
Legado: Precursora de la Teoría Atómica y Subatómica Actual
Realismo Aristotélico: Física y Cosmología (Siglo IV a.n.e.)
Principios de la Materia y el Movimiento
- La materia se auto-ordena según su Physis (naturaleza intrínseca), manifestándose en gravedad o ligereza.
- Cinco elementos fundamentales: Tierra, Agua, Aire, Fuego y Éter.
- Estos elementos son relativos y dependen de la materia.
Concepción del Espacio
- Espacio euclídeo o tridimensional.
- Negación del espacio vacío: concepción plenista.
Mecánicas Aristotélicas
- Mecánica Celeste: Movimiento uniforme, constante y circular.
- Mecánica Terrestre: Movimiento vertical, natural, ascendente o descendente.
Cosmología y Visión del Mundo
- Todo movimiento se produce por contacto.
- Concepción teleológica del mundo (orientado a un fin).
- Mundo finito pero ilimitado, de forma esférica y eterno.
- Modelo geocéntrico.
Legado y Desafíos
Esta cosmología fue dominante hasta el siglo XV. Su aparente armonía fue perturbada por fenómenos como los cometas y el movimiento anómalo de los planetas.
Astronomía Copernicana: La Revolución Heliocéntrica (Siglos XV-XVI)
Ruptura con el Modelo Aristotélico
- Se rompe la teoría aristotélica de los elementos.
Principios del Movimiento Planetario
- El movimiento de los planetas es perpetuo: regular, circular y constante.
El Modelo Heliocéntrico
- La Tierra es un cuerpo celeste con dos movimientos: rotación y traslación.
- El mundo es esférico y, en su conjunto, está en reposo relativo.
- La Tierra es esférica.
- Establecimiento del modelo heliocéntrico.
Objeciones y la Revolución Copernicana
- Objeción principal desde el modelo vigente: ¿Cómo es posible que no percibamos el movimiento de la Tierra?
- Copérnico unifica las mecánicas celeste y terrestre en una sola, dando origen a la Revolución Copernicana.
- Comienza a consolidarse la idea de un universo.
Física Galileana: El Nacimiento de la Ciencia Moderna (Siglos XVI-XVII)
Observación y Nueva Perspectiva del Cosmos
- Establecimiento de la naturaleza homogénea del cosmos a partir de la observación lunar.
- Lo cualitativo y lo teleológico pasan a un segundo plano.
Desafíos a los Modelos Previos
- Se elimina la esfera de las estrellas fijas gracias a la observación de distancias relativas.
- La observación de los cuatro satélites de Júpiter revela que no existe un único centro de gravedad.
Aportes a la Dinámica
- Introducción de los sistemas inerciales en la dinámica.
Metodología Científica y Legado
- Las condiciones de investigación, a menudo idealizadas, desafían el método inductivo-deductivo aristotélico al buscar explicar la realidad.
- La física galileana marca el comienzo de la modernidad en la física.