Transformación de las Prácticas Educativas Familiares en la Sociedad Actual
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Cambios Actuales en las Prácticas Educativas Familiares
En este trabajo se analiza la transformación que están experimentando las relaciones internas familiares como consecuencia de los cambios sociales actuales. Se busca comprender cómo influye en las familias la idea de acceso a los recursos materiales y laborales. Este análisis ha identificado una transición entre dos modelos de contextos diferentes: uno en crisis y otro que se impone como legítimo.
El Modelo Patriarcal de las Clases Populares
Este modelo educativo se caracteriza por los siguientes objetivos principales:
- Inculcación del “principio de escasez”: El niño debe aprender que vivimos en un estado de carencia y acostumbrarse a lo que hay, sin plantear exigencias.
- Respeto a la autoridad del padre: Y por extensión, respeto a los mayores.
- Aprendizaje de “buenas costumbres” y “buena educación”: Mostrar en todo momento respeto al orden establecido.
Frente a estos objetivos, el objetivo escolar pasa a un segundo plano.
El Modelo Disciplinario-Normalizador
Este modelo es propio de padres de origen obrero que han ascendido a empleos de clase media.
- Formación para la movilidad social: El objetivo principal es formar hijos con las cualidades idóneas para obtener una buena posición social mediante la acumulación de capital escolar.
- Inculcación del afán por bienes culturales “legítimos”: Instrucción escolar, bienes de formación y bienes de salud.
Modelo PATRIARCAL DE LAS CLASES POPULARES | Modelo DISCIPLINARIO-NORMALIZADOR | |
Valores |
|
|
Métodos |
|
|
Condiciones Sociales | Medio rural en el que el acceso a los recursos pasa por el sometimiento al poder y por la resistencia ante la dureza del trabajo en el campo. | Padres de origen obrero ascendidos a la clase media que buscan que sus hijos sigan ascendiendo, sobre todo a través de la escuela. |