Transformación de la Producción Industrial: Modelos, Tecnologías y Estrategias Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La Producción de Bienes Materiales: Características Esenciales

  • Se producen grandes cantidades de un mismo producto.
  • Uso intensivo de máquinas.
  • Especialización de la mano de obra: el trabajador no realiza todo el producto, sino que hay una división de tareas y cada uno se especializa en una parte.
  • Inversión de capital para salarios y provisión de insumos.
  • La producción se lleva a cabo principalmente en una fábrica.
  • Influye significativamente en el desarrollo de la economía.

El sector industrial contribuye con el 28% del PIB mundial, y las manufacturas industriales representan el 70% del comercio global.

Tipos de Industrias: Tradicionales y Modernas

Inicialmente, las industrias textiles fueron predominantes; posteriormente, surgieron otras como la siderurgia y la petroquímica.

Nuevas Industrias Intensivas

  • Microelectrónica
  • Biotecnología
  • Desarrollo de nuevos materiales

Industrias de Alta Tecnología

Requieren profesionales muy capacitados y grandes inversiones en investigación y desarrollo. Se caracterizan por la permanente innovación tecnológica y el desarrollo de nuevos productos.

El desarrollo de la microelectrónica permite el diseño y la producción de circuitos eléctricos en miniatura. La industria de la computación es una de las más importantes y modernas en la actualidad.

Formas de Organización de la Producción Industrial

Fordismo

  • Separación de las tareas: la creación a cargo de directivos, la ejecución a cargo de los obreros.
  • Creciente mecanización de las empresas.
  • Se basó en la producción en serie.
  • A partir de la década de 1970, debido a los cambios en la demanda y las innovaciones tecnológicas, las formas de organización de la producción industrial comenzaron a ser más flexibles.

Toyotismo

  • Mayor utilización de robots y sistemas de montaje automatizados por computadoras.
  • Requiere un menor número de trabajadores, pero con mayor calificación. El operario es capacitado permanentemente en las tareas que desempeña en el proceso productivo.
  • Producción de una mayor variedad de productos, pero en menor cantidad por tipo.
  • Establecimiento de estrictos controles de calidad.
  • Planificación de la producción en función de la demanda (producción justo a tiempo). Esto significa que se produce solo el tipo y la cantidad de productos cuya venta ya está asegurada.
  • Organización de la producción en tiempo real. Esto implica la reducción de los tiempos ociosos y una coordinación eficiente entre las distintas etapas de la producción de un bien.
  • Selección y organización de un conjunto de proveedores de insumos y partes que trabajen también de manera flexible y con similares normas de calidad.

Entradas relacionadas: