Transformación del Relieve Terrestre: Agentes y Procesos Geológicos Externos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Modificación del Relieve Terrestre
Un paisaje está constituido por un relieve esculpido en las rocas. Sobre estas se ha formado el suelo y crece la vegetación, determinada por el clima, la altitud y la latitud. El relieve también puede ser modificado por otros factores, como la acción humana, provocando así la desertificación de algunas regiones.
Los Agentes Geológicos Externos
La superficie de la Tierra está sometida a una continua y lenta transformación, llevada a cabo por los agentes geológicos externos. Estos incluyen la atmósfera, el agua de escorrentía, el hielo, el mar y el viento.
Los Procesos Geológicos Externos
Meteorización
El efecto de los agentes externos sobre la superficie terrestre comienza con la acción de la atmósfera, que disgrega y altera las rocas superficiales.
Erosión
Los materiales meteorizados casi nunca permanecen en su lugar de origen, sino que son transportados por los agentes geológicos externos, produciendo la erosión. Esta erosión se lleva a cabo tanto en el terreno por el que circula el agente como en los fragmentos transportados.
Transporte
Los sedimentos pueden ser transportados como fragmentos sólidos de diferentes tamaños, denominados detritos, o en disolución.
Sedimentación
La sedimentación es el depósito de materiales detríticos, restos de organismos muertos o sustancias químicas. Este proceso se realiza en las cuencas sedimentarias.
Tipos de Meteorización
La meteorización es un proceso mediante el cual las rocas se rompen y se alteran al estar expuestas constantemente a la acción de la atmósfera. Existen tres tipos principales de meteorización:
Meteorización Física
Se produce cuando las rocas se rompen en fragmentos más pequeños sin cambiar su composición química. Está causada, sobre todo, por los cambios de temperatura.
Gelivación (Acción del Hielo-Deshielo)
La acción del agua al helarse es una de las principales causas por las que las rocas se rompen y se disgregan. El agua se introduce en las grietas de las rocas y, al helarse, aumenta de volumen, ensanchando dichas grietas. Si este proceso se repite, la roca acaba rompiéndose.
Efectos de la Dilatación y Contracción Térmica
Las rocas también se rompen debido a las variaciones de temperatura entre el día y la noche. Durante el día, al calentarse, se dilatan; y por la noche, al enfriarse, se contraen. La repetición constante de este proceso provoca que la roca acabe rompiéndose.
Meteorización Química
Produce alteraciones en la composición química de los minerales que forman la roca. El principal agente de este tipo de meteorización es el agua.
Oxidación
El oxígeno disuelto en el agua se combina con los distintos elementos que forman los minerales. Esto hace que las rocas adquieran un aspecto menos compacto y un color más amarillento.
Carbonatación
Es la acción del CO2 disuelto en el agua sobre las rocas y, principalmente, sobre las calizas.
Meteorización Biológica
Esta meteorización es causada por la acción de los seres vivos, que abren grietas y alteran las rocas. Algunos ejemplos incluyen: las raíces de las plantas, los animales excavadores y diversos organismos como bacterias, hongos o líquenes.