Transformación y Resiliencia: El Impacto de la Guerra en los Personajes Literarios
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
La Transformación de los Personajes ante el Conflicto Bélico
Al inicio de la guerra, los personajes no se encuentran completamente oprimidos ni explotados, y tampoco manifiestan una lucha activa. Sus ideologías, además, carecen de una definición total.
Luis: La Madurez Forzada por la Guerra
Luis ha heredado la afición de su padre por la lectura. Durante la obra, se observa su evolución desde la infancia hasta la adolescencia. Al principio, encarna la imaginación y la fantasía, creyendo que una guerra en Madrid sería imposible; sin embargo, su percepción resulta errónea. Además, cae en la desesperación estival, y su única preocupación se centra en poseer una bicicleta. Durante el transcurso de la obra, se aprecian actitudes propias del tránsito de la infancia a la adolescencia (incluidos cambios hormonales) en sus encuentros con María. Al final de la guerra, es destinado a ser "chico de los recados", y el fin de su infancia y adolescencia se precipita hacia una madurez forzada por el conflicto. Un ejemplo de esta madurez se observa en todos los personajes cuando, ante la noticia de una muerte, continúan viviendo sin obsesionarse constantemente con ella. Esta madurez también se evidencia en sus últimas palabras con su padre.
Don Luis (Padre): La Esperanza en Tiempos de Incertidumbre
A continuación, nos encontramos con Don Luis, padre de Luis, quien trabaja en una empresa de bodegas donde percibe un buen sueldo y cree firmemente que los fascistas nunca alcanzarán el poder. Sin embargo, su carácter experimenta un cambio con la llegada de la guerra, pues teme ser encarcelado. Aun así, mantiene la esperanza de que la guerra finalice.
Dolores: La Evolución de una Perspectiva Familiar
Dolores, al principio de la obra, percibe la guerra como un desastre, ya que su único deseo es el bienestar de su familia. No obstante, durante el conflicto, su perspectiva evoluciona hacia una visión más esperanzadora.
Doña Antonia: La Prioridad de la Supervivencia
Posteriormente, aparece Doña Antonia, un personaje que demuestra no estar interesada en la política, sino únicamente en sobrevivir a la guerra.
María: Resiliencia y Retorno a las Raíces
María comienza como una criada que no sale de la casa de Don Luis y Doña Dolores. Mantiene relaciones nocturnas con Luis, y esta es la razón por la que es despedida. Ella ha vivido la guerra, y por ello, al regresar a su pueblo, se casa con Don Basilio, lo que le asegura no tener ya problemas de comida. Este hecho, sin embargo, no borra la huella de la guerra que ha vivido, y por esta razón, regresa de visita a casa de Doña Dolores para llevar comida.