Transformación del Sector Agropecuario: Exportaciones y Expansión Agrícola
Crecimiento de las Exportaciones Agropecuarias
En la década de 1970, las principales exportaciones seguían siendo los productos primarios. Desde mediados de la década de 1980, las manufacturas de origen agropecuario, es decir, aquellas provenientes de las agroindustrias, ocuparon el primer lugar en las exportaciones. En la década de 1990, se produjo un gran crecimiento de las exportaciones de productos primarios, productos de pesca y frutas secas. Además, crecieron las exportaciones provenientes de agroindustrias, especialmente del complejo aceitero, de gran expansión en todo el período, tendencias que perduran en la actualidad.
En las décadas de 1980 y 1990, los cambios en el mercado mundial tuvieron gran influencia en la evolución de las exportaciones. Esto es notorio en el caso particular de la soja. Hasta la década de 1980, los principales mercados para la soja eran los países europeos y Japón; en la década de 1990, se incorporaron China e India como principales consumidores y demandantes del producto.
Expansión y Transformación de la Agricultura
Se incrementó notoriamente el volumen de producción de granos como resultado de esos cambios. Este proceso, que condujo a cierto desplazamiento de la ganadería por la agricultura, se denomina agriculturización. En esta etapa, la expansión agrícola estuvo más vinculada al incremento de los rendimientos y la posibilidad de realizar la doble cosecha, que a la expansión de la superficie cultivada.
A mediados de la década de 1990, siguió el aumento de los rendimientos agrícolas, al que se sumó un notable crecimiento de la superficie sembrada con granos. Un nuevo cambio tecnológico posibilitó ese proceso: la introducción de semillas transgénicas de soja y de maíz. El caso de la soja transgénica se destaca especialmente por las posibilidades de ser cultivada en áreas con poca aptitud para la producción de granos. Acompañada de la implementación de la siembra directa, la superficie cultivada con soja se expandió de manera notoria, no solo en el área pampeana, sino también en zonas extrapampeanas. Esto permitió, además, incrementar los rendimientos y disminuir los costos de producción.