Transformación Social y Ascenso del Fascismo: Impacto en la Mujer y la Política del Siglo XX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El Impacto de la Gran Guerra en el Rol Femenino

Durante la Gran Guerra, la movilización de los varones en el frente obligó a utilizar reservas de mano de obra femenina en la retaguardia. Así, por necesidad, obtuvieron las mujeres lo que, por derecho, habían reclamado en vano: los puestos de responsabilidad reservados a los hombres.

Pioneras y Nuevas Oportunidades Laborales

Cada vez eran más las mujeres que accedían a estudios medios o superiores y optaban a mejores trabajos. Era la época de las pioneras, en que mujeres de extraordinario talento conseguían hacerse un lugar en el mundo de la ciencia, la cultura o el arte.

Pero el cambio no solo afectaba a estos casos excepcionales. Los avances técnicos y económicos abrían nuevas perspectivas laborales. Estas ocupaciones, aunque peor pagadas que las masculinas, permitían que mujeres de clase media pudieran emanciparse económicamente. Todos estos cambios se reflejaron en su aspecto: el vestuario femenino se simplificó y se hizo más cómodo y práctico.

El Fascismo: Una Ideología Revolucionaria y Peligrosa

A diferencia de las corrientes conservadoras tradicionales, que rechazaban el nacionalismo y el liberalismo, el fascismo era antiliberal, pero defendía un nacionalismo exacerbado y xenófobo. Además, utilizaba métodos modernos de propaganda, se interesaba por la tecnología y despreciaba valores tradicionales como la religión. Sus principales rasgos son:

  • Supremacía del partido y el líder: El Estado se identifica con el partido, y este con el líder. El partido es un movimiento de masas que pretende representar la voluntad popular mejor que la democracia. Las demás opciones políticas son perseguidas.
  • Primacía del Estado: Rechaza los derechos del individuo frente al Estado. Desaparece la noción de ciudadano y de Estado de derecho.
  • Racismo: La nación se define según criterios raciales: los grupos que no los cumplen son excluidos e, incluso, exterminados.
  • Autarquía: Acepta el capitalismo, pero propugna un proteccionismo extremo que tiende a la autarquía (autosuficiencia económica).
  • Política exterior agresiva: Reclama su espacio vital y propugna la expansión de su área de dominio a costa de otros pueblos, a los que somete y, a veces, aniquila.
  • Corporativismo: Niega las diferencias de clase y defiende la intervención del Estado en la vida laboral mediante la creación de corporaciones que agrupen a empresarios y trabajadores en una misma organización.

El Fascismo Italiano

Entradas relacionadas: