Transformación Social: Familia, Roles y Creencias en la Sociedad Actual
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Ámbito Social: Estructura y Dinámicas
El ámbito social abarca la estructura familiar, la estructura política (orden social) y la estratificación (clases sociales).
La Familia: Concepto y Evolución
La familia es una convivencia de varias generaciones y de distintos sexos (no siempre). Es una institución universal cuyas formas varían en el tiempo, el espacio y el grupo social. La estructura familiar refleja la estructura social, incluyendo roles, estatus, división de funciones, valores, normas y costumbres.
Funciones Esenciales de la Familia
La familia cumple funciones concretas como:
- Reproducción biológica y social: Producir seres sociales a partir de la visión del mundo de esa familia.
- Función económica: Producción y consumo de bienes materiales para satisfacer sus necesidades.
- Ayuda mutua: Cuidar a los más débiles (como los ancianos), fomentar la cooperación y la solidaridad.
- Afecto: Proporcionar calor humano, el sentimiento de ser querido y la pertenencia a un grupo social.
Diversidad Familiar en el Siglo XXI
La familia del siglo XXI es muy diversa, incluyendo:
- Familia conyugal: Padres e hijos.
- Familia extensa: Polinuclear.
- Familias monoparentales: Uno de los padres.
- Monogamia: Una pareja.
- Poligamia: Un hombre con varias mujeres.
Además, existen otras formas de convivencia en relación con la familia:
- Hogares unipersonales (vivir solo).
- Residencias.
- Conventos.
- Residencias de estudiantes.
- Pisos compartidos.
- Comunas.
- Parejas del mismo sexo.
Cambios en la Familia Española
Los cambios en la familia española se desarrollaron a partir de los años 60, marcados por:
- La incorporación de la mujer al trabajo.
- La división de las tareas domésticas.
- Cambios en los roles y el estatus.
- Mayor participación de la mujer en la educación.
- Retraso en la edad de matrimonio y menos hijos.
Este proceso se produjo debido a transformaciones políticas, la industrialización (terciarización), la mejora de la situación económica, la urbanización, el desarrollo del Estado de bienestar, la disminución de la influencia de la Iglesia en la sociedad y el aumento de la libertad e igualdad de las personas.
El cambio de la familia se produjo más tarde en España en comparación con Europa, pero de forma más rápida. Sobre todo, los cambios relacionados con la mujer se aceleraron por la desigualdad que sufrían. Los cambios más lentos son la división del trabajo doméstico y la atención de los niños. Otro cambio significativo es el alto nivel de tolerancia con el resto de las personas.
Ámbitos de las Ideas: Conocimiento y Creencias
Los ámbitos de las ideas comprenden los conocimientos, las creencias, los valores, la concepción del mundo y la comunicación simbólica.
La Boda como Mecanismo de Institucionalización
La boda es una ceremonia que, a su vez, actúa como mecanismo de institucionalización de la relación. Dentro de esta, existen mecanismos de comunicación simbólica, como el anillo (que simboliza el vínculo) o la vestimenta (que indica la particularidad de la situación).
Sistemas de Creencias: La Religión
Las creencias religiosas representan un intento de explicar el mundo, así como el sentido y destino del ser humano. Influyen de forma muy importante en la historia y en la vida, sobre todo en las comunidades. No es posible comprender la historia de nuestra sociedad sin prestar atención a la influencia social de la religión, que afecta a muchos ámbitos, como el pensamiento y la educación.
Definición y Funciones de la Religión
La religión es un sistema de creencias y de prácticas (ritos). Estos ritos se basan en un sistema de comunicación (palabras o vestimenta) y unos valores y normas. Existe un sistema de relación entre creyentes, no creyentes, humanos y la divinidad. También divide el espacio en sagrado y profano. Los acontecimientos y elementos del mundo se sitúan en dos planos: lo sagrado (cuando no tiene explicación) y lo profano (cuando la tiene).
La religión sirve para dar un sentido, una explicación, cohesión social, control social y solidaridad entre sus miembros. Habitualmente, detrás de la religión, existe una iglesia. Las iglesias son organizaciones (que habitualmente poseen las características de una organización burocrática). Además, a lo largo de la historia, ha sido también una causa de enfrentamiento.
Secularización y Poder Religioso
En la sociedad tradicional, existían vínculos estrechos entre el poder civil y el poder religioso. La secularización es la disminución de la influencia de la religión en la vida cotidiana.