La Transformación de las Sociedades Humanas: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Evolución de las Sociedades Humanas

1. Sociedad Cazadora y Recolectora

  • Tecnología simple, necesaria para cazar y recolectar.
  • Grupos humanos pequeños y separados entre sí.
  • Fuertes lazos de parentesco, comunitarios.
  • Tareas diferenciadas por género y edad, pero estatus social similar.
  • Comparten recursos.
  • Sin liderazgo formal, con funciones diferenciadas.
  • Muy vulnerables a las fuerzas de la naturaleza.

2. Sociedades Horticultoras y Ganaderas

  • Tecnología basada en el empleo de herramientas para el cultivo.
  • Sociedades en entornos con abundante vegetación.
  • La domesticación produce excedentes.
  • Surge el comercio.
  • Fabricación de utensilios.
  • Adoración de espíritus y un Dios creador.
  • Aumento de la desigualdad social.
  • Surgimiento de la herencia social.
  • Gobiernos rudimentarios, donde las élites mantienen el poder.
  • Sociedades más productivas pero menos igualitarias.

3. Sociedades Agrícolas

  • Arados tirados por animales.
  • Desaparece el trueque, surge el dinero.
  • Crecimiento de ciudades.
  • Incremento de la desigualdad social.
  • Surge el poder del hombre frente a la mujer.
  • La religión refuerza el poder.
  • Poder sin precedentes de las élites.

4. Sociedades Industrializadas

  • Máquinas sofisticadas.
  • La máquina de vapor.
  • Transformación rápida, superando la de siglos anteriores.
  • Siglo XX: motor de combustión, la electricidad como base de comodidades modernas.
  • Comunicación electrónica de masas.
  • Tecnología de transporte.
  • Revolución de la información.
  • Transformación de valores, creencias y costumbres.
  • Traslado del campo a la ciudad (urbanización).
  • Aumento de la esperanza de vida y crecimiento de la población.

Consecuencias de la Industrialización:

  • Fábricas alejadas del lugar de residencia.
  • Desaparición de costumbres y creencias tradicionales.
  • Mejora de la tecnología sanitaria.
  • Diversidad cultural.
  • La familia deja de ser el escenario central de producción económica y de aprendizaje.
  • Familias menos numerosas.

5. Sociedades Postindustriales

  • Tecnologías basadas en la economía de la información.
  • Producción basada en tecnología, no en fábricas.
  • Sociedad de la información.
  • Alteración del sistema productivo y la estructura ocupacional.
  • El flujo de información acorta distancias entre países y fomenta una cultura global.
  • Menos personas trabajando, más máquinas.
  • Las personas trabajan en el procesamiento de información.
  • Postmodernismo.

Entradas relacionadas: