La Transformación Soviética: De la NEP a la Dictadura Estalinista y la Economía Planificada
La Nueva Política Económica (NEP) (1921-1927)
Entre 1921 y 1927, la Nueva Política Económica (NEP) significó un giro radical en la política económica y social de la URSS. La idea fundamental de la NEP era reinstaurar un capitalismo limitado con el fin de reconstruir la economía.
La economía se liberalizó parcialmente:
- Se restableció la libertad de comercio interior.
- Los campesinos podían vender libremente sus excedentes.
- Se permitió la existencia de pequeñas empresas privadas en la industria.
- Se autorizó la entrada de capital extranjero.
Al mismo tiempo, se introdujeron mejoras en la gestión de las empresas socializadas y se fomentó el cooperativismo en el comercio interior y en el campo. La revitalización de la economía fue inmediata, pero la NEP trajo consigo problemas sociales que dividieron al Partido Comunista ante el resurgimiento de la burguesía enriquecida.
El Ascenso de Stalin y el Fin de la NEP
La Sucesión de Lenin
Lenin se retiró del poder en 1923 a causa de una enfermedad y murió poco después (1924). La elección de un nuevo líder quedó en manos del Comité Central del Partido Comunista.
Surgieron dos posturas principales:
- León Trotsky: Insistía en la idea de la "revolución permanente", exportando la revolución por todo el mundo.
- Iósif Stalin: Defendía la tesis del "socialismo en un solo país".
Stalin consolidó su poder gradualmente. Trotsky fue expulsado del partido, exiliado y finalmente asesinado por un agente estalinista en México en 1940.
Socialización y Planificación Económica
La NEP fue oficialmente abandonada en abril de 1929. La planificación estatal centralizada de la economía fue presentada como la respuesta definitiva de la economía socialista.
Los Planes Quinquenales
Primer Plan Quinquenal (octubre 1928 - 1932):
- Objetivo principal: Rápida industrialización y colectivización forzosa de la agricultura.
- Metas clave: Desaparición del sector privado, autofinanciación de grandes inversiones industriales y desarrollo prioritario de la industria pesada.
Segundo Plan Quinquenal (1933 - 1937):
- Continuó el enfoque en la industria pesada, pero con mayor atención a la mejora técnica y la formación de trabajadores.
- Se afirmó que las condiciones de vida de la población mejoraron considerablemente y la sociedad soviética parecía caminar firme hacia su consolidación, aunque esto se logró a un coste humano muy elevado.
- Este plan (y el posterior Tercer Plan Quinquenal) tuvo que ser modificado por las crecientes necesidades de defensa ante la inminencia de la Segunda Guerra Mundial.
La Dictadura Estalinista
Stalin instauró un régimen dictatorial totalitario mediante el empleo de métodos brutales y la eliminación sistemática de toda oposición real o percibida.
Las Purgas y el Terror
A partir de mediados de la década de 1930 (especialmente durante la Gran Purga o Yezhovshchina, 1936-1938), se llevaron a cabo depuraciones masivas dentro del Partido Comunista, el ejército y la sociedad en general. Estas purgas estaban motivadas, en gran medida, por la paranoia y la obsesión de Stalin por consolidar su poder absoluto, creyendo ver conspiraciones internas por todas partes.
Como consecuencia de estas medidas:
- Millones de personas fueron ejecutadas, encarceladas en campos de trabajo (Gulag) o deportadas.
- Surgió un nuevo Partido Comunista, purgado de la vieja guardia bolchevique y totalmente sometido a la voluntad de Stalin.
- El poder político se concentró totalmente en Stalin, y el Partido Comunista pasó a dominar todos los aspectos de la vida en la URSS.