La Transformación del Transporte: Evolución Ferroviaria, Carretera y Marítima desde los 60
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Evolución del Transporte Ferroviario
Décadas de 1960, 1970 y 1980: Innovación y Transición
- Japón y Francia ponen en circulación trenes de Alta Velocidad (TAV).
- Tránsito del tren diésel al electrificado.
- Congestión creciente en carreteras.
De 1990 a la Actualidad: Renacimiento y Sostenibilidad
Renacimiento del Tren de Mercancías
- Descongestiona las vías.
- Reduce costes operativos.
Políticas Europeas Impulsoras
- Liberalización de mercados ferroviarios.
- Integración de redes de transporte.
- Fomento de la sostenibilidad del sistema.
Renacimiento del Tren de Pasajeros
- Mayor velocidad.
- Mejores prestaciones.
- Aumento de la comodidad.
Transporte por Carretera: Integración y Seguridad en Europa
Hoy en día, los países firmantes del acuerdo de Schengen han eliminado los puestos fronterizos, se han levantado las barreras de las aduanas y se puede viajar libremente por Europa.
- Las carreteras europeas: un lugar más seguro.
- Tecnología para un tráfico fluido y seguro.
El Transporte Marítimo: Evolución desde los Años 60
Inicios y Crecimiento del Turismo Crucerista y Mercancías
- Puerto Importante: Inicio de barcos diseñados para el turismo crucerista (inicialmente elitista).
- Importancia creciente en el transporte de mercancías (especialmente en Barcelona).
- Crecimiento del Puerto (Mercancías): Aumento del tamaño de los cruceros y precios más populares.
- Los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 impulsan el puerto.
- Puerto de Cruceros y Mercancías: La estrategia del crucero se centra en la experiencia a bordo más que en los puertos visitados.
- Necesidad de aumentar terminales de cruceros en Barcelona.
- La temporada de cruceros se extiende a lo largo del año.
- Hub-Puerto Intermodal: Desarrollo de puertos como centros intermodales.
Transporte Marítimo: Tendencias en Cruceros para los Próximos Años
- Tecnología mejorada para reducir el coste de las comunicaciones a bordo y prestar servicios más eficientes a los pasajeros.
- Incremento del número de pasajeros jóvenes que viajan por primera vez a bordo de un crucero, especialmente entre los Millennials (jóvenes nacidos entre principios de los años 80 y principios de la década de 2000).
- Mayor número de cruceros de lujo (tanto barcos de categoría de lujo como categorías superiores en barcos convencionales), estimulado por la mejora de la economía y el aumento de la confianza del consumidor.
- Interés continuo en los cruceros multigeneracionales y en cruceros para celebraciones, así como en viajes en grupo y de afinidad social.
- Más opciones de todo incluido y paquetes de alojamiento, con equipamiento y servicios integrados.