Transformación Urbana: De la Caída de Roma a las Ciudades Medievales
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Transformación Urbana Tras la Caída del Imperio Romano
Con la caída del Imperio Romano y todo lo que este suponía en cuanto a organización política e instituciones, el mundo occidental va cambiando. Las ciudades (antiguas civitas romanas) decrecen de tal manera que muchas de ellas desaparecen por completo. La población se disemina por todo el área rural, dejando de estar agrupada en grandes concentraciones.
Este hecho es uno de los más importantes para comprender todo lo que será la Edad Media. La Edad Media coloca a la sociedad europea a nivel de una rudimentaria sociedad agraria.
La Sociedad Agraria y el Feudalismo
La expansión rural llevó a una distribución de núcleos familiares alejados los unos de los otros. Al convertirse en una sociedad agraria, dependiente de un señor, existía una total protección de este, bloqueando el comercio, la infraestructura... todo quedaba limitado a las tierras del señor feudal. Vivían esclavizados.
El Surgimiento de Nuevos Núcleos Urbanos
El castillo se convirtió en el primer núcleo urbano de la Edad Media, dando lugar a nuevos asentamientos. Estos castillos, construidos por el señor feudal, proporcionaban seguridad, en tiempos hostiles, a los siervos.
Las Ciudades Castellanas
Alrededor del castillo se fueron asentando las primeras concentraciones de población. Como las viviendas se iban instalando en torno al castillo, se iba generando una concentración de viviendas aglutinadas. Estas, en sus diferentes alturas, estaban conectadas por calles radiadas al castillo, pues algunas conectaban directamente con las puertas de este. A este tipo de organización urbana se le conoce como radioconcéntrica.
El Papel de los Monasterios
También los monasterios fueron núcleos que dieron lugar a la creación de ciudades.
La Clase Burguesa y el Crecimiento Urbano
Será en la Alta Edad Media cuando vaya apareciendo una clase burguesa que se irá asentando en centros urbanos, lo que supondrá un mayor crecimiento de la ciudad. A los burgueses les surgen necesidades, y esto repercutirá en la propia mejora de la ciudad, pues los propios burgueses serían quienes gestionen los medios para poder desarrollar estas mejoras.
Todo este crecimiento supondrá el surgimiento de instituciones que controlen este movimiento, normativas que exigirán unos requisitos a los habitantes.
Las Bastidas: Ciudades Planificadas
Las ciudades surgidas a partir de las conquistas eran las bastidas, con mayor importancia las bastidas francesas. Estas respondían a un trazado hipodámico y tenían su origen en asentamientos militares. Era un territorio amurallado, generalmente de planta rectangular.
La bastida más importante: Aigues-Mortes (Francia), fundada en 1248.