Transformación Urbana de Madrid a Través del Tiempo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Evolución Urbana de Madrid: Del Casco Antiguo a la Periferia

1. El Casco Antiguo

a) Emplazamiento y Situación

Su origen se remonta a las plazas defensivas que los árabes crearon en el siglo IX para proteger la frontera norte de Toledo. Su emplazamiento se sitúa en lo que hoy ocuparía el Palacio Real y la Catedral de la Almudena. Ocupa una situación central en la geografía española, siendo la ciudad más grande de España y el principal nudo de comunicaciones.

b) Análisis del Plano

Presenta un plano anárquico, propio de la ciudad medieval, que correspondería con el actual recinto histórico de Madrid. Sus calles son estrechas, cortas y retorcidas, con la excepción de las dos vías que unen la Puerta del Sol con el recinto del Palacio Real. En el siglo XVII se construyó la Plaza Mayor y en el siglo XIX, la Gran Vía.

c) Análisis de la Trama

Es cerrada y compacta, debido a que el crecimiento de la ciudad se localizó durante siglos en el espacio intramuros.

d) Análisis de la Edificación

Con edificios bajos en sus inicios, experimentó una progresiva verticalización. Se localizan algunos de los edificios históricos más importantes de la ciudad.

e) Análisis de los Usos del Suelo

Los usos tradicionales eran residenciales, comerciales y artesanales, y han ido evolucionando hacia la terciarización. La función turística es importante en la capital, por lo que muchos usos están relacionados con la misma.

f) Problemas Actuales y Posibles Soluciones

  • Deterioro físico de calles y casas.
  • Deterioro social.
  • Deterioro ambiental.
  • Localización de las clases marginales en el centro.

Desde los años 90 se aplican políticas para abordar estos problemas.

2. El Ensanche

a) Causas del Ensanche Urbano

El crecimiento de la población y de la ciudad dentro del recinto amurallado era insostenible para la capital, lo que llevó a la edificación de una nueva ciudad fuera del límite establecido.

b) Diferentes Áreas

El ensanche, creado por Carlos María de Castro, presenta un plano ortogonal, con calles largas, rectas y anchas, y edificaciones de media altura y baja ocupación. Se ha terciarizado, especialmente con la creación del CBD de Azca. Junto con el ensanche, aparece, cercana a la zona de Canillejas, la Ciudad Lineal de Arturo Soria.

3. La Periferia

a) Causas del Crecimiento de la Periferia Urbana

  • Crecimiento demográfico debido al baby boom y al éxodo rural.
  • Crecimiento de la ciudad hasta límites difusos, dando lugar a las áreas periurbanas y suburbanas.

b) Diferenciación de Áreas en la Periferia

Se distinguen áreas residenciales, que se localizan en torno a los ejes de comunicación como el Paseo de la Castellana, la calle Alcalá, la avenida del Mediterráneo; áreas industriales y de equipamiento; y pueblos pertenecientes a la periferia, como Vallecas, que han sido absorbidos por la ciudad.

c) Problemas Actuales y Posibles Soluciones

Existen problemas de degradación como chabolismo o deterioro de los barrios obreros más antiguos. Se están llevando a cabo programas de actuación para erradicar estos problemas, como en los casos de La Celsa o La Rosilla.

Entradas relacionadas: