Transformaciones en la Adolescencia: Cambios Físicos, Psicológicos y Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Adolescencia: Transición a la Vida Adulta

La adolescencia es una etapa de transición entre la infancia y la vida adulta.

Se producen transformaciones: físicas, psicológicas y sociales.

Es un periodo prolongado que va desde los nueve años hasta los veinte (en varones comienza más tarde) y depende de varios factores: sociales y culturales.

Subetapas de la Adolescencia

Pubertad (9-14 años)

Se caracteriza por los cambios físicos.

Adolescencia Propiamente Dicha (15 años en adelante)

Cambios físicos, psíquicos y sociales, independencia y nuevos comportamientos.

Cambios Visibles

  • Niñas: Menstruación
  • Niños: Poluciones nocturnas

Al aparecer estos cambios, se originan nuevas relaciones con el sexo opuesto.

Cambios Psicológicos y Sociales

  • Conflictos familiares, escolares y sociales.
  • Identificación con los compañeros y con la gente de la misma edad, separándose de otros grupos.
  • Aumenta el confrontamiento con los adultos.

Aspectos Sociales

Construcción y concepción del mundo y su inserción en él. Implican idas y venidas que generan gran inseguridad.

Aspectos Psicológicos

Se relacionan con el interés y la inquietud que generan las transformaciones del propio cuerpo.

La sexualidad expresa la capacidad de sentir, experimentar y compartir afecto y placer.

La Sexualidad como Construcción Psicológica y Social

Es el desconocimiento por el cuerpo. Se divide en dos periodos:

  1. El amor está ligado a figuras irremplazables (actores, artistas, modelos).
  2. Cuando se supera la inseguridad, se forman relaciones verdaderas que los jóvenes muestran en su entorno social.

Duelos de la Adolescencia

  • Duelos del cuerpo infantil: cambios rápidos e importantes que se dan en el cuerpo, que a veces se pueden sentir ajenos.
  • Duelo por el rol infantil: renunciar a la dependencia y aceptar nuevas responsabilidades, lo cual provoca angustia.
  • Duelos por los padres de la infancia: renuncia a su protección, a sus figuras idealizadas, a aceptar sus debilidades y defectos.

Crisis Adolescente

Ruptura progresiva de las pautas de adaptación que se originan en la infancia.

Aspectos Clave de la Crisis Adolescente

Descubrimiento del Yo

La mirada hacia adentro (autorreflexión). El adolescente explora su interior y se siente solo. Necesita expresarse (por ejemplo, a través de un diario).

Autoafirmación

Llamar la atención, manifestarse por medio del lenguaje, apartarse de los adultos.

Rebeldía

Rechaza la palabra de un mayor. No quiere obedecer. Impone su propia ley porque es la forma de resistencia. Quiere cambiar su cultura y ser original.

Entradas relacionadas: