Transformaciones Clave en Europa: Economía, Sociedad y Cultura del Renacimiento

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Transformaciones Económicas en la Edad Moderna

Durante el siglo XVI, la economía europea experimentó cambios significativos, aunque ciertas estructuras persistieron.

Actividades Principales

  • Actividades agrarias: Continuaron siendo mayoritarias en el siglo XVI.
  • Artesanía: Las actividades urbanas alcanzaron un importante desarrollo. La artesanía incrementó la producción debido al crecimiento demográfico y a la apertura de nuevos mercados. Los gremios seguían controlando parte de la producción, pero también se desarrolló la industria a domicilio.
  • Comercio: Alcanzó un gran auge debido al aumento de la demanda y a la apertura de nuevas rutas comerciales (comercio mediterráneo y atlántico). Se extendió la circulación de la moneda, la banca y el capitalismo comercial, es decir, la formación de grandes capitales procedentes del comercio.

Transformaciones Sociales

La sociedad siguió siendo estamental, pero con cambios notables:

  • La nobleza y el clero: Acabaron sometidos al poder del rey, pero continuaron siendo grupos privilegiados.
  • La burguesía: Se convirtió en el grupo social ascendente, debido a su enriquecimiento con el comercio, los negocios y la banca.
  • El campesinado: En muchas áreas, se emancipó de la servidumbre y trabajó en sus propias tierras o como asalariado de los señores.

El Humanismo: Un Cambio de Mentalidad

Surgió en Italia en el siglo XV. Es un movimiento intelectual que supuso un notable cambio de mentalidad respecto a la época medieval.

Rasgos Básicos del Humanismo

  • La Antigüedad clásica se tomó como modelo: Se adoptaron sus obras como modelo de libertad y creación intelectual.
  • El ser humano se colocó como centro del mundo (antropocentrismo): Se exaltaron los valores y la condición humana.

Los pensadores y eruditos humanistas contaron con el apoyo de nobles y burgueses (mecenas), como los Visconti y los Sforza en Milán.

El Renacimiento Artístico

Las ideas humanistas aplicadas al campo del arte originaron un nuevo estilo artístico, conocido con el nombre de Renacimiento. Este surgió en Italia en el siglo XV.

Características Principales del Renacimiento

  • La inspiración en la Antigüedad grecorromana.
  • El arte recuperó el antropocentrismo, representando al ser humano y su mundo.
  • El arte tomó como modelo la naturaleza, buscando la belleza idealizada.
  • La consideración social de los artistas mejoró notablemente.
  • El arte contó con el apoyo de los mecenas (nobles, burgueses, papas).

Grandes Figuras del Renacimiento Italiano

Leonardo da Vinci

Polímata: arquitecto, ingeniero, escultor, pintor y filósofo. Obras destacadas: La Gioconda, La Última Cena.

Miguel Ángel Buonarroti

Escultor, pintor y arquitecto. Realizó figuras de poderosa anatomía y gran variedad de movimientos, como en el fresco del Juicio Final de la Capilla Sixtina o la escultura del David.

Rafael Sanzio

Pintor y arquitecto. Destacó por la perfección y armonía de sus dibujos y pinturas. Obras destacadas: El Parnaso, La Escuela de Atenas (Estancias del Vaticano).

Entradas relacionadas: