Transformaciones Clave en la Familia y la Sociedad Actual
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Cambios en el Rol de la Mujer
El paso de mayor notoriedad en este sentido es que la mujer se define en igualdad con el hombre. Asimismo, proyecta ya su vida también sobre la realización de un proyecto profesional, sin excluir en absoluto la crianza y el cuidado de los hijos, pero sin que esta actividad monopolice su tiempo, esfuerzos y energías. En el momento actual de crisis, los roles de la pareja se han intercambiado, siendo la mujer quien se dedica a trabajar fuera de casa y el hombre quien se ocupa del hogar y los hijos. No obstante, ni siquiera en estos casos, la mujer ha abandonado su máxima implicación en estas tareas.
Transformaciones en las Pautas Familiares a Escala Global
Tendencias de cambio familiar en las sociedades avanzadas:
- Reducción de la influencia de las familias extensas y de otros grupos vinculados por el parentesco.
- Tendencia general a la libre elección del cónyuge.
- Expansión del reconocimiento de los derechos de las mujeres.
- Disminución de los matrimonios entre parientes.
- Aumento de la libertad sexual.
- Tendencia a la extensión de los derechos del niño.
Estos cambios pueden explicarse desde el desarrollo de los valores del individuo, como la libre elección y una mayor libertad sexual.
Impacto de los Cambios Demográficos en la Familia
En la época actual, aparecen aspectos demográficos nuevos y destacables:
- La disminución del tamaño de los hogares.
- El aumento del número de personas que viven solas y la disminución del número de hogares con personas de 65 o más años. Esto último se encuentra íntimamente relacionado con la disminución de la natalidad, un aspecto especialmente llamativo en la sociedad española.
- Se retrasa la edad de emancipación del hogar paterno de los jóvenes.
Características del Estilo Educativo Dialogante
En este estilo se intenta educar a los hijos en la necesidad de promover sus capacidades cognitivas y, en particular, su capacidad de razonar desde edades muy tempranas. La socialización busca que las normas sean comprendidas y aceptadas por convicción e identificación, y no por la mera imposición de los padres. Se concibe a los hijos como personas capaces de razonar y aceptar normas y limitaciones a su voluntad individual, buscando el bienestar y la armonía en la convivencia. La disciplina es, por tanto, afirmada como un factor importante para el éxito en la educación de los hijos por una gran mayoría de padres.
Características del Estilo Educativo Autoritario
Los padres de este estilo educativo tienen una visión bastante negativa de los hijos, pues consideran que están demasiado consentidos y que, hoy en día, tampoco respetan a los padres. Estas valoraciones negativas les llevan a acentuar la necesidad de la disciplina y la obediencia. Sin embargo, se autoperciben en su papel de padres como poco o nada estrictos. La toma de decisiones corresponde únicamente a los padres; los hijos se limitan a obedecer.