Transformaciones y Conflictos Sociales: Impacto en las Organizaciones
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Transformaciones Sociales: Definición y Alcance
El cambio social se define como una alteración apreciable de las estructuras sociales, incluyendo las consecuencias y manifestaciones de dichas estructuras en relación con las normas, los valores y los productos derivados de las mismas. El estudio del cambio social implica determinar las causas o factores que lo generan. Este concepto es fundamental en disciplinas como la historia, la economía y la política, abarcando desde fenómenos como la revolución y el cambio de paradigmas hasta modificaciones superficiales en pequeñas comunidades. En este análisis, es crucial considerar conceptos como el progreso y la innovación.
Conflicto Social: Origen y Características
El conflicto social se refiere a una forma de conflicto generalizado entre grupos sociales relevantes que conforman una sociedad. Lewis A. Coser define el conflicto, en el sentido sociológico, como una lucha por los valores, el estatus, el poder y los recursos escasos, en la cual los oponentes buscan neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Un conflicto entre grupos se convierte en un conflicto social cuando trasciende lo individual o grupal y afecta la estructura misma de la sociedad o su funcionamiento. Para Ralf Dahrendorf, el conflicto es un hecho social universal y necesario que se resuelve en el cambio social. La postura de Dahrendorf tiene sus raíces en las ideas de Hobbes.
Conflicto Organizacional: Definición y Tipos
El conflicto organizacional surge cuando dos o más partes están en desacuerdo respecto a la distribución de recursos materiales o simbólicos, actuando por la incompatibilidad de metas o por divergencias en los intereses. En el conflicto, es importante considerar los aspectos conductuales, como la percepción que cada persona o parte tiene del otro u otros.
El cambio organizacional es una estrategia normativa que responde a la necesidad de un cambio. Esta necesidad se basa en la visión de la organización para mejorar su desempeño administrativo, social, técnico y de evaluación de mejoras. El cambio se facilita, no se gestiona. Para saber cuándo implementar cambios en la organización, se requiere una buena planeación, identificar claramente los defectos, problemas y errores que la organización enfrenta, y tener una visión clara de las consecuencias del cambio propuesto. Es fundamental responder a las preguntas: ¿Por qué cambiar? ¿Para qué cambiar? ¿Cuál es la dirección del cambio?
El Trabajo y su Relación con el Conflicto
El trabajo es la actividad realizada por el ser humano con el objetivo de recibir algo a cambio, es decir, una remuneración. De esta manera, tanto el que contrata al trabajador para una tarea específica como el trabajador mismo se benefician mutuamente. Cuando el trabajo se realiza de manera involuntaria, se considera trabajo forzoso.
Tipos de Conflictos
- Intrapersonales: Conflictos que surgen "dentro" de las personas, como resultado de insatisfacciones y contradicciones.
- Interpersonales: Conflictos que surgen entre las personas, debido a enfrentamientos de intereses, valores, normas o una comunicación deficiente.
- Laborales u Organizacionales: Conflictos que surgen entre individuos, grupos o departamentos por problemas relacionados con el trabajo y las relaciones que se establecen en este.
Clasificación de los Conflictos Organizacionales
- Funcionales: Aquellos que, manejados adecuadamente, pueden contribuir al funcionamiento y desarrollo de las organizaciones.
- Disfuncionales: Aquellos que generan dificultades, afectando los resultados y la supervivencia de la organización.