Transformaciones Culturales en la Era Contemporánea: Una Mirada Filosófica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

La Cultura Contemporánea: Ateísmo y Antiteísmo

Nuestra cultura se caracteriza por vivir de espaldas a Dios, a la religión. Han perdido la influencia que tuvieron en el pasado. La creencia en Dios es menos sólida. La crisis de vocaciones y el distanciamiento son cada vez mayores. Se acentúa la tendencia a una religión a la carta que se adopta y modifica en función de intereses personales y coyunturales, y convierte a la religión en un artículo más de consumo. Tiene una de sus causas en “La muerte de Dios” propugnada por Nietzsche.

La Vulgarización del Vitalismo

La razón en la filosofía apuesta por la vida y por una moral que gira en torno a ella: vivir el momento. Consecuencias se encuentran en la actual identificación de la felicidad con lo material; en el culto al cuerpo y a la imagen; en la búsqueda de la eterna juventud; en el deseo de la inmortalidad, aumentando la esperanza de vida.

El Arte: La Imagen Frente al Concepto

El llamado arte moderno es una expresión perfecta de la pluralidad de significaciones que, según Nietzsche, constituye la realidad. Ese arte ha roto con los criterios clásicos de belleza. La emoción que inspira al autor no debe coincidir con la que despierta en el espectador. Tan válida será una emoción e interpretación como otra, sea del autor o del espectador. En la actualidad, es la indiferencia lo que desvaloriza la obra.

La Cultura de Masas

La cultura de masas también ha apostado por la imagen en detrimento de la palabra. Esto ha supuesto una banalización de los productos culturales. A su vez, esta simplificación cultural genera en el consumidor una homogeneidad del gusto y una recepción pasiva y acrítica de sus contenidos. Los productos culturales basados en la reflexión, la palabra, el pensamiento crítico... son denostados por la televisión. Estos productos no venden, no tienen audiencia.

El Valor de la Educación para el Pensamiento Crítico y la Vida

La razón en la filosofía propone no admitir acríticamente ninguna verdad. Ningún tema debe escapar al examen de una razón intencionadamente libre de prejuicios. Nietzsche propone una razón que no debe esclavizar los instintos, sino procurar satisfacerlos de la manera más inteligente y eficaz posible.

Entradas relacionadas: