Transformaciones Culturales y Literarias del Siglo XV en Castilla
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Horizonte cultural y literario en esos años
El siglo XV supuso la descomposición del mundo medieval. La rígida estructura estamental fue sustituida por una situación de mayor movilidad en la sociedad. En Castilla, la ascensión de la **burguesía**, la promoción de una **nobleza nueva** y el nacimiento de los **letrados** -intelectuales al servicio de la corona- muchos de los cuales eran de origen converso, crearon tensiones entre los grupos que aspiraban a hacerse con el poder frente a una monarquía que también buscaba fortalecerse. Un siglo de **guerras civiles** y de **crisis económicas** provocaron una sensación generalizada de **incertidumbre** que se resolvió con el robustecimiento del poder real en manos de los **RRCC**. El siglo acabará con el **descubrimiento de América**, la **expulsión de los judíos** y el perfeccionamiento de un invento fundamental para la literatura: la **imprenta**.
En esta época predomina una gran sensación de **inestabilidad**. La **fortuna**, el **amor** y la **muerte** son los temas centrales de la literatura cuatrocentista. La inseguridad, la conciencia de la **fugacidad** y de la angustiosa **soledad humana** darán lugar, por un lado, a una literatura del **desengaño**, reflexiva y grave; por otro lado, estimularán el disfrute vital del presente. Ambas actitudes pueden encontrarse a la vez en un solo autor o incluso en una sola obra, como las **Coplas** de **Jorge Manrique** y **La Celestina** de **F. de Rojas**.
La Muerte en la Literatura Medieval
La muerte había sido un tema frecuente en la literatura medieval. Las **epidemias de peste** redujeron la población en casi un **cuarenta por ciento**, marcando fuertemente la imaginación popular. En esos años abundan las **danzas de la muerte**, en las que la figura de la muerte va llamando a participar en su baile a diversos personajes. En estas piezas semiteatrales prevalece un espíritu **macabro** y **vengativo**.
Contexto Literario y Cultural
Con respecto al contexto literario, debemos comentar que a lo largo de la **Edad Media**, la **Iglesia** perdió peso en la cultura y poco a poco surgió entre la clase noble y los grupos burgueses un lector nuevo, interesado en una literatura sin propósito doctrinal. Con el reinado de **Juan II** se inaugura un periodo de **efervescencia literaria**. La corte se convierte en un lugar de **debates poéticos** y la literatura en vehículo de lucimiento. Es en este marco donde florecen la **poesía cancioneril** y otras manifestaciones de la corriente **cortesana**, como los **libros sentimentales** y de **caballería**.
Entre la clase noble y los letrados, aparece también interés por el **Humanismo**, un movimiento procedente de Italia. En el siglo XV conviven la **tradición medieval** y la **imitación de los modelos clásicos**. Temas y actitudes medievales se expresan a través de una **sintaxis** y un **léxico complicado** imitando al latín.