Transformaciones Económicas y Sociales en Europa: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Antiguo Régimen

A. Régimen: Conjunto de instituciones económicas, sociales y políticas en Europa durante los siglos XV, XVI y XVII. El sistema de gobierno predominante era la monarquía absoluta, donde el rey concentraba todos los poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

La Revolución Industrial en Inglaterra

Agricultura

Anteriormente, las tierras eran explotadas de uso comunal, destinadas al autoconsumo del agricultor. Muchas tierras también se destinaban a la ganadería extensiva. Las cosechas se trataban con herramientas básicas y mucha mano de obra. Con la Revolución Industrial, se produjo un cambio significativo: los campos se cercaron y se estableció la propiedad privada. Desaparecieron las tierras destinadas a la ganadería extensiva, que se estabuló, permitiendo un mayor aprovechamiento de la agricultura. Se introdujeron mejoras técnicas en las herramientas, facilitando el trabajo del agricultor, aumentando la producción y generando excedentes para la venta.

Industria

La máquina de vapor mejoró y potenció la industria. La industria textil experimentó un cambio, pasando de la lana al algodón, más fácil de tratar y proveniente de las colonias inglesas. Se inventaron máquinas de hilar movidas por máquinas de vapor, sustituyendo la energía humana por la mecánica. Los textiles se empezaron a vender en grandes cantidades.

Siderurgia

Crecimiento de la producción de carbón, con la multiplicación de las minas. Gracias a la máquina de vapor, se consiguió una mayor temperatura con menos tiempo y combustible, permitiendo la producción de acero utilizando el carbón como combustible. Además, creció la producción de hierro.

Transporte

Aparición de la primera locomotora, reduciendo el tiempo de transporte de mercancías y viajeros. Mejora del ferrocarril, las comunicaciones marítimas y las carreteras.

Demografía

Éxodo rural hacia las capitales, donde se necesitaba gente para la industria, el comercio, las tiendas y los talleres, que dejaron de ser para el autoconsumo y se convirtieron en escuelas profesionales. Las condiciones de vida mejoraron, disminuyendo la escasez de alimentos. La mejora del alcantarillado y la introducción del jabón mejoraron las condiciones sanitarias de las ciudades, reduciendo la mortalidad.

Economía en el Antiguo Régimen

La economía del Antiguo Régimen (siglos XVII-XVIII) fue estancada y poco innovadora, con transformaciones muy lentas en comparación con otras épocas.

Agricultura

Base de la economía del Antiguo Régimen, orientada al autoconsumo. Muchas familias estaban sometidas al régimen señorial. La agricultura era vulnerable a las plagas y las condiciones climáticas. El 80% de la población trabajaba en el campo, con herramientas de trabajo que no habían cambiado desde la Edad Media, resultando en una baja productividad.

Industria

Trabajo artesanal, con artesanos organizados en gremios que trabajaban en pequeños talleres. El objetivo era abastecer las necesidades de la población local.

Comercio

Limitado por el atraso en las comunicaciones y el transporte. El transporte terrestre era lento y peligroso. El transporte marítimo a grandes distancias generó grandes beneficios con la llegada del oro de América a Europa, revolucionando la economía de la época y creando grupos de personas enriquecidas (burguesía) que invertían en sus negocios.

Entradas relacionadas: