Transformaciones Energéticas e Industriales: Impacto Global del Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Nuevas Fuentes de Energía en la Segunda Revolución Industrial

Al **vapor**, motor energético de la **Primera Revolución Industrial**, se añadieron el **petróleo** y la **electricidad**, que desplazaron al vapor. La electricidad ya era conocida por las experiencias de laboratorio, pero su utilización industrial dependía de una producción a **bajo coste** y, sobre todo, de la **transmisión a distancia**, un logro que se consiguió a finales del **siglo XIX**.

Sin embargo, la aplicación de la electricidad fue muy reducida. Hasta 1913, el vapor se mantuvo en primer puesto. Las centrales eléctricas eran pequeñas y se destinaban principalmente al **alumbrado** y a la **tracción**. **Francia** fue a la cabeza en la producción de energía eléctrica gracias a sus centrales de la región alpina, pero muy pronto la aventajaron **Estados Unidos**, **Alemania**, **Gran Bretaña**, **Suiza** y **Suecia**.

La aplicación industrial del petróleo se inició al reemplazar, desde 1857, al aceite de lámparas. En 1859, **Rockefeller** instaló la primera refinería de petróleo en **Cleveland**. Comenzó así la fiebre del **oro negro**, que ayudó a poblar los estados del sureste americano. La producción mundial, que en 1860 era de **67.000 toneladas**, subió a **20 millones** en 1900 y a **52 millones** en 1913. El petróleo se aplicó a la calefacción y a usos domésticos y, después de 1890, para alimentar **motores de combustión interna**.

El Desarrollo de las Industrias Nacionales y la Competencia Global

A partir de 1870, el desarrollo de **Europa Occidental** y de otras regiones como **Estados Unidos** y **Japón** fue muy rápido, debido a las nuevas condiciones creadas por el **progreso técnico**, la facilidad de los **transportes** y las posibilidades del **capitalismo competitivo**.

La **industrialización** era considerada como base indispensable para la creación de una eficiente red de transporte y de unos armamentos bélicos que aseguraran la **defensa nacional** y el respeto de las demás potencias. En una época de **tensión política** y de **imperialismo creciente**, cada país buscó, más o menos, el ideal de la **autonomía económica**. Para lograrlo, el fomento de la industrialización era un elemento y una política indispensable. Esa es la razón por la cual los estados protegen, estimulan e impulsan las fuerzas industriales del país.

**Inglaterra**, que durante la primera mitad del **siglo XIX** se había mantenido destacada a la cabeza del progreso industrial, comenzó a perder terreno ante otros competidores como **Estados Unidos** y **Alemania**. El **auge económico británico** puede situarse en el decenio **1880-1890**; a partir de entonces, se inició su declive.

Entradas relacionadas: