Transformaciones en el Envejecimiento: Aspectos Físicos, Mentales y Sociales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Modificaciones Funcionales en el Envejecimiento
Con el paso de los años, se observa un declive funcional en casi todas las áreas del organismo. Se producen modificaciones en la función renal, en la capacidad respiratoria, en las secreciones digestivas, en la velocidad de la conducción nerviosa, en la actividad sexual y en la pérdida de unidades óseas y piezas dentales.
Cambios Homeostáticos con la Edad
Se ve alterada la termorregulación.
Son especialmente sensibles al frío y al calor, y el sistema vegetativo también se ve afectado, produciendo alteraciones como insomnio, fatiga o palpitaciones.
Modificaciones Sensoperceptivas en la Vejez
La sensación y la percepción son dos procesos psicológicos básicos para la recepción de información y su posterior elaboración. Estos dos procesos median nuestro contacto y relación con el mundo.
En ellos influyen las modificaciones de los ojos y de los oídos.
Modificaciones Psicológicas del Envejecimiento
Dependen en gran medida del tipo de vida llevada, del medio cultural y del nivel intelectual. Se produce un deterioro de las aptitudes mentales:
A partir de los 60-65 años, se acelera la disminución de las capacidades intelectuales.
En la inteligencia, se reduce la eficacia. Disminuye la capacidad de resolver problemas y, con ello, la de aprendizaje.
Modificaciones Sociales en la Tercera Edad
Con la modificación funcional, psicológica y de las condiciones de vida, cambia el autoconcepto con relación al rol desempeñado en la familia, el trabajo, la sociedad, etcétera. En este sentido, la aceptación del envejecimiento y el ser consciente de las limitaciones y de los recursos conservados permite a la persona mayor establecer perspectivas de vida satisfactorias.
Estrategias Compensatorias para el Bienestar en la Vejez
Cuidado del Aparato Digestivo
El personal sanitario puede instruir al anciano para una correcta higiene bucal:
Empleo regular de cepillo de dientes e hilo o cinta dental.
Masaje de encías y lengua con un cepillo blando.
Limpieza de las prótesis dentales.
Atención odontológica regular.
Enjuague bucal contra la sequedad de boca.
Para favorecer la digestión se aconseja:
Tomar comidas de poco volumen.
Sentarse después de comer.
Evitar ejercicios intensos después de las comidas.
Salud Nutricional en la Vejez
La disminución de la actividad física y de la intensidad de su metabolismo reduce el número de calorías necesarias para mantener el peso normal. El equilibrio hídrico es necesario para mantener el peristaltismo y el correcto funcionamiento renal, y, además, hace que las secreciones se vuelvan menos viscosas y más abundantes.
Conceptos Clave sobre el Envejecimiento
Gerontología: estudia la vejez y el envejecimiento.
Geriatría: estudia las enfermedades de la vejez y su tratamiento.
La segunda sí es una rama de la medicina.
La primera lo aborda no solo desde aspectos de salud, sino también sociales, económicos, etc.