Transformaciones en los Espacios del Sector Primario: Un Análisis del Espacio Rural

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Los Espacios del Sector Primario

El espacio rural es el territorio donde se desarrollan las actividades agrícolas, ganaderas y forestales del ser humano.
Lo que condiciona el medio natural es: el relieve (elevada altitud media con abundantes pendientes), el clima (la mayor parte del tiempo hay precipitaciones escasas e irregulares, sequías estivales, y temperaturas extremas con heladas invernales y temperaturas muy altas en verano, dando lugar a la aridez) y los suelos (de calidad mediocre).

1.2 La Estructura Agraria

Es tradicional hasta 1960, se produce un cambio: transformaciones en el medio rural.

A. Demográficas

La población activa ha disminuido desde 1900 un 63% hasta 2001 un 6%. Hay diferencias entre las comunidades autónomas. La causa es el éxodo rural que se produce por la mecanización y la dificultad para encontrar empleo. Así, se produce una despoblación y envejecimiento de la población. Disminuye la población activa en el sector por jubilaciones, con un cierto rejuvenecimiento.

B. Explotación, Propiedad y Tenencia de la Tierra

Explotación: Parcela de extracción básica de la tierra dentro de una sola linde; explotación (conjunto de parcelas trabajadas por un mismo productor agrario).
Propiedad: Dueño. Hay dos extremos: latifundio (mayor al 50% de las tierras con el 0,8% de los propietarios, como en Andalucía y Aragón, de origen histórico, disminuye el rendimiento y genera problemas sociales) y minifundio (10,5% de las tierras con el 52,3% de los propietarios, con problemas para la mecanización y modernización).
Régimen de tendencia: Puede ser directa (el empresario agrario es el propietario) o indirecta (se paga el alquiler de la tierra con parte de la cosecha o con dinero).

C. Transformaciones Técnicas y Sistemas Agrarios

Desde 1960 se da mucha importancia a la mecanización, a la selección de semillas raras y fertilizantes.

1.3 El Poblamiento y el Hábitat Rural

A. Poblamiento Rural

Núcleo rural con más de 10,000 habitantes, hay muchos núcleos mayores al sur. Puede ser de dos tipos:
  • Disperso: La casa está rodeada de campos de cultivo, propio de la periferia (Cataluña, Valencia) y archipiélagos. Puede ser disperso absoluto (concentrado laxo), que son pequeñas agrupaciones de casas formando aldeas, o disperso intercalar, que se da entre núcleos donde aparecen rodeados por sus propias tierras.
  • Concentrado: Las casas están juntas en un mismo núcleo rodeadas de tierras de labor. Hay dos formas: lineal (a lo largo de una vía principal) y apiñado (casas en torno a una iglesia, castillo, etcétera).

Transformaciones

En el interior ha disminuido el tamaño por el éxodo rural de 1960. En las costas se da un gran desarrollo del turismo y urbanizaciones debido a la terciarización. En las zonas periurbanas se pierde el carácter rural de los núcleos de estas áreas. Las más alejadas lo pierden por ser residenciales.

Entradas relacionadas: