Transformaciones en Europa y la Expansión Ultramarina: Siglos XV y XVI

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

1. Transformaciones Económicas y Sociales en Europa

Cambios económicos (acompañados de un crecimiento económico):

  • Expansión de la agricultura
  • Aumento de la producción artesanal
  • Expansión comercial
  • Desarrollo del capitalismo comercial

Transformaciones sociales:

  • Crecimiento de la población (Europa)
  • La nobleza y el clero se mantuvieron como grupos privilegiados.
  • El tercer estado era el grupo no privilegiado.

2. Transformaciones Políticas: La Monarquía Autoritaria

Nuevo modelo de organización del poder: la monarquía autoritaria. Instrumentos:

  • Unificación del territorio nacional
  • Creación de una burocracia
  • Organización de un ejército permanente
  • Diseño de una hacienda real (para cobrar impuestos)
  • Establecimiento de una corte permanente desde donde se dirigía el gobierno
  • Formación de un cuerpo diplomático (para garantizar el mantenimiento de las relaciones exteriores)

Principales reinos europeos:

  • Francia
  • Inglaterra
  • España
  • Rusia
  • Sacro Imperio Romano Germánico
  • Península Itálica
  • Portugal

3. La Monarquía de los Reyes Católicos

El matrimonio de los Reyes Católicos (1469) supuso una unión dinástica (sus reinos mantuvieron sus leyes).

Expansión territorial: los Reyes Católicos pretendieron unir los reinos peninsulares, llevando a cabo una política basada en anexiones territoriales y políticas matrimoniales (Granada, Navarra, Portugal).

4. Consolidación de la Monarquía Autoritaria

El objetivo de los Reyes Católicos fue imponer sus dominios (la autoridad del rey) sometiendo a la Iglesia y a la nobleza a cambio de mantener sus privilegios. Instrumentos:

  • Consejos
  • Secretarios reales
  • Santa Hermandad
  • Contaduría Real de Hacienda
  • Real Audiencia
  • Ejército profesional
  • Corregidores
  • Órdenes militares

Se creó la figura del virrey (representante de los monarcas en cada reino).

Otro objetivo de los Reyes Católicos fue conseguir la uniformidad religiosa.

5. Las Grandes Exploraciones

Causas de la expansión europea: portugueses y españoles (siglo XV) decidieron explorar nuevos territorios debido a:

  • Búsqueda de rutas comerciales
  • Política expansiva (Portugal y España rivalizan por expandirse)
  • Avances técnicos (instrumentos de navegación)

Los Reyes Católicos apoyaron el proyecto de Colón y firmaron las Capitulaciones de Santa Fe. El 3 de agosto de 1492, Colón partió de Huelva y el 12 de octubre desembarcó en la isla de Guanahaní. Las tres carabelas fueron la Santa María, la Pinta y la Niña. Colón realizó otros tres viajes (creyendo que navegaba por Asia).

Castilla y Portugal rivalizaron por el control de la ruta hasta que se firmó el Tratado de Tordesillas.

6. La América Precolombina

Cuando Colón llegó a América, se podían clasificar tres grandes civilizaciones:

  • Los Mayas (península de Yucatán, ciudades como Tikal o Palenque, siglos III y VIII, máximo apogeo de su cultura, religión politeísta, escritura jeroglífica)
  • Los Aztecas (centro de México, capital Tenochtitlan, sociedad jerarquizada, religión politeísta, escritura dibujada)
  • Los Incas (Los Andes, capital Cuzco, religión politeísta, gran red de caminos)

Todas estas civilizaciones tenían como base de su economía el cultivo del maíz.

Entradas relacionadas: