Transformaciones Europeas: Reforma, Humanismo y Renacimiento
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Reforma y Contrarreforma: Cambios Religiosos
Causas de la Reforma
- Desprestigio del papado y el clero: Muchos consideraban que los papas se ocupaban principalmente de intereses terrenales.
- Abusos de la Iglesia:
- Nepotismo: Favoritismo del alto clero hacia sus familiares para ocupar cargos eclesiásticos.
- Nicolaismo: Incumplimiento del celibato por parte de muchos clérigos.
- Simonía: Venta de cargos eclesiásticos.
- Venta de Indulgencias: El perdón de los pecados se vendía a través de documentos llamados indulgencias.
Principales Reformas y Reformadores
- Reforma Luterana: Iniciada en Alemania por el monje agustino Martín Lutero. En 1517, rechazó la venta de indulgencias y publicó sus 95 Tesis contra ellas y otros aspectos de la doctrina católica. En respuesta, el Papa lo condenó y excomulgó en 1521. Lutero propuso una simplificación de la liturgia.
- Reforma Calvinista: Impulsada por Juan Calvino desde 1536 en Suiza. Se basa en la doctrina de la predestinación, según la cual algunas personas están predestinadas por Dios a la salvación y otras a la condenación.
- Reforma Anglicana: Originada en Inglaterra bajo el rey Enrique VIII.
Humanismo: Visión del Ser Humano
Rasgos del Humanismo
- Modelo Clásico: La antigüedad clásica (Grecia y Roma) se tomó como modelo e inspiración.
- Antropocentrismo: El ser humano (SH) ocupó el centro del mundo, en contraste con el teocentrismo medieval.
Corrientes Humanistas
- Literaria y Filosófica: Representantes como Nicolás Maquiavelo.
- Religiosa: Representantes como Tomás Moro.
- Científica: Representantes como Copérnico.
Renacimiento: Características y Arte
Características del Renacimiento
- Modelo Artístico: Inspiración en la antigüedad clásica.
- Inspiración en la Naturaleza: El arte buscó representar la realidad de forma fiel.
- Recuperación del Antropocentrismo: El ser humano se convirtió en el protagonista de esculturas y pinturas, a menudo representado a escala humana.
- Revalorización del Artista: Los artistas mejoraron su estatus social, firmaban sus obras y contaban con el apoyo de ricos mecenas.
Arquitectura Renacentista y Etapas
- Características: Uso de piedra, órdenes clásicos (griegos y romanos), arcos semicirculares, cubiertas planas o abovedadas.
Etapas y Ejemplos
- Siglo XV (Quattrocento): Iniciado en Florencia. Brunelleschi es una figura clave, destacando su cúpula para la Catedral de Florencia.
- Siglo XVI (Cinquecento): El centro de la arquitectura italiana se trasladó a Roma. Los papas impulsaron grandes construcciones, como la Basílica de San Pedro del Vaticano.