Transformaciones Históricas del Siglo XVIII: Industrialización y Cambios Políticos en Europa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Sociales

Cambios en la Agricultura y la Producción

La **productividad** y la **producción agrícola** aumentaron significativamente, lo que impulsó la migración de trabajadores del campo a la ciudad. Un cambio legislativo fundamental fueron las denominadas **Enclosure Acts**. Los campesinos vendieron sus tierras, y aparecieron nuevos propietarios que **tecnificaron la producción**. Estos **cambios técnicos** permitieron desarrollar una agricultura estancada durante siglos, introduciendo **nuevas formas de explotar la tierra**.

El **incremento de la producción** generó un **excedente de alimentos** y grandes beneficios. Estos beneficios se invirtieron en la compra de **empresas industriales** y en el **suministro de mano de obra** para la industria.

Revolución Demográfica y Acumulación de Capital

La **Revolución Demográfica** se caracterizó por mejores condiciones económicas y matrimonios que propiciaron familias con más de un hijo.

La **acumulación de capital** y las **inversiones** fueron cruciales. Se crearon **instituciones para adelantar capital**, como los **bancos**, que generaron grandes fortunas. El **sistema financiero** se volvió muy ágil, propiciando la creación de **sociedades por acciones** y el auge de la **Bolsa de Londres**.

Nuevas Materias Primas y Fuentes de Energía

Surgieron **nuevas materias primas y fuentes de energía**:

  • El **algodón** fue abundante y barato en Inglaterra, que se convirtió en el principal productor.
  • El **hierro** se obtenía en casi todos los países.
  • El **carbón** sustituyó a la madera como principal combustible, extraído de las minas, y fue fundamental para el desarrollo de la **máquina de vapor**.

Revolución de los Transportes

La **Revolución de los Transportes** fue impulsada por la **máquina de vapor**, que permitió el desarrollo del **transporte marítimo** y el **ferrocarril**.

La Revolución Francesa: Transformación Política y Social

La Revolución del Cuarto Estado: Convención y República

La **Revolución Francesa** se conoció como la Revolución del Cuarto Estado. Tras destronar a **Luis XVI**, se proclamó la **República en 1792**. Francia pasó a ser gobernada por una **Convención** elegida por **sufragio universal masculino**.

Los **jacobinos** se hicieron con el control, radicalizando la revolución. El **Comité de Salud Pública**, liderado por **Robespierre**, buscó acabar con los contrarrevolucionarios. **Luis XVI** fue condenado a muerte y **guillotinado**, dando lugar a la **Época del Terror**. Se implementaron **medidas de excepción** y la **supresión de las libertades**.

Se decretó una **leva en masa** (reclutamiento forzoso), lo que provocó un conflicto civil. Se sustituyó el **sufragio censitario** por el **universal**, reconociendo el **derecho al trabajo**, la **enseñanza gratuita** para todos y la **asistencia social**.

El Directorio y la Restauración

Los **girondinos** dieron un **golpe de Estado**, y la **alta burguesía** volvió al poder. Se restauraron las **libertades**, incluyendo la **libertad de cultos** y la **separación de la Iglesia y el Estado**. Se logró la **pacificación de los campesinos rebeldes** del oeste de Francia y se restauró la **libertad económica**.

Se estableció una **separación de poderes**:

  • **Ejecutivo**: Un **Consejo o Directorio** formado por 5 personas.
  • **Legislativo**: Dos cámaras elegidas por **sufragio censitario**.
  • **Judicial**: Era **independiente**.

Entradas relacionadas: