Transformaciones de la Era Industrial: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Definición y Contexto Histórico de la Revolución Industrial

Define la Revolución Industrial e indica el contexto histórico y temporal en que surge. El proceso comenzó en Inglaterra, a partir de los años 1760-1780, y dio lugar a un aumento de la productividad del trabajo humano y a un incremento de los bienes producidos.

Factores Impulsores de la Revolución Industrial

Enumera los factores que favorecieron el proceso de la Revolución Industrial:

  • Cambios en la agricultura.
  • Un aumento de la población.
  • Avances en la mecanización.
  • El empleo del carbón y del vapor de agua como fuentes de energía.
  • La gran cantidad de algodón disponible.

Expansión Global: Potencias Industriales Fuera de Europa

Fuera de Europa, ¿qué países consiguieron convertirse en potencias industriales? Estados Unidos y Japón.

Fases de la Revolución Industrial

Indica las fases en que se divide la Revolución Industrial:

Primera Revolución Industrial (Mediados del Siglo XVIII - Mediados del Siglo XIX)

La Primera Revolución Industrial se extendió desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Se produjo principalmente en Gran Bretaña, y sus principales fuentes de energía fueron el carbón y el vapor de agua.

Segunda Revolución Industrial (Finales del Siglo XIX - Principios del Siglo XX)

La Segunda Revolución Industrial, que abarcó desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX, vio la aparición de la electricidad y el petróleo como principales fuentes de energía.

Impacto de la Revolución Agraria en la Demografía

Indica los cambios que produjo la Revolución Agraria y cómo favorecieron a la Revolución Demográfica. Los cambios en la Revolución Agraria consistieron en la implementación de nuevos métodos de cultivo y la introducción de modificaciones en la estructura de la propiedad de la tierra. El barbecho fue eliminado y se introdujeron nuevos cultivos como cereales, leguminosas, tubérculos y plantas forrajeras.

Desarrollo Comercial y Mejoras en el Transporte

En el desarrollo comercial, ¿qué factores mejoraron? El comercio se hizo más rápido y barato al mejorarse la red de transportes y la construcción de carreteras y la red fluvial de canales, que permitían el transporte de mercancías pesadas a unos costes más bajos.

El comercio exterior inglés del siglo XVIII, ¿qué mercancías destacaron? El comercio inglés se mantuvo en crecimiento gracias a los tejidos de algodón. Inglaterra importaba algodón de la India y de los Estados Unidos para luego exportarlo, ya convertido en tejido, a América, Europa y la propia India. Esto provocó una acumulación de capital y una reserva de dinero para invertir en la industria.

Industrias Clave de la Revolución Industrial

Indica cuáles fueron las dos industrias principales de la Revolución Industrial. La industria textil y la siderúrgica.

Explica a qué se debe el empuje en la demanda del hierro. La Revolución Agraria requirió más aperos y herramientas de hierro. La industria textil necesitaba más máquinas de hilar y de tejer, y la utilización del hierro se extendió a la construcción de viviendas, canales, puentes, fábricas y el ferrocarril.

Innovaciones en el Transporte

¿Cuáles son los transportes vinculados a la Revolución Industrial? El ferrocarril y la máquina de vapor.

Entradas relacionadas: