Transformaciones Industriales: Innovación, Energía y el Auge del Capitalismo
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
La Primera Revolución Industrial
Innovaciones técnicas en la industria textil: Novedades en la industria del algodón. Primero se introdujeron mejoras en las máquinas de hilado y tejido, y luego se aplicó la máquina de vapor (James Watt). También se inventó el telar mecánico, que ahorraba trabajo humano y hacía la producción mayor, rápida y barata. Así surgieron las primeras fábricas.
Cambios en las fuentes de energía y las materias primas: Esto incrementaba la producción industrial. Se apoyaron para crecer la minería, el carbón y la metalurgia del hierro. Se usó el coque (carbón mineral extraído de la hulla, abundante y con mayor poder calorífico que el carbón vegetal).
Aparición del ferrocarril y los barcos de vapor: El ferrocarril y los buques de vapor darían un impulso a la demanda de hierro y carbón. Permitían reducir los costes y renovaban el comercio. La primera línea de ferrocarril fue en Gran Bretaña, con la locomotora de vapor de George Stephenson.
Otros factores: Empresarios dispuestos a arriesgar su capital, operarios cualificados, comienza la alfabetización. Estos cambios sociales y económicos de la Revolución Industrial llevan al liberalismo político y económico. Gran Bretaña fue la primera en poner un sistema parlamentario.
La Segunda Revolución Industrial y el Gran Capitalismo
La Segunda Revolución Industrial tuvo lugar entre 1850 y 1870. Alemania y EEUU superaron el modelo británico y Japón también se unió. Esta revolución tenía un nuevo sistema económico, el gran capitalismo. Se caracteriza por: la aparición de nuevas tecnologías y ramas industriales, desarrollo del sector servicios, intervención del estado y transformaciones en financiación y gestión de empresas.
Nuevas Tecnologías y Nuevas Ramas Industriales
Debido a la relación entre ciencia y técnica, surgieron:
- Nuevas fuentes de energía: eléctrica, petróleo y gas natural.
- Nuevas ramas industriales: obtención del acero, níquel y aluminio.
- Aplicaciones prácticas: productos químicos, abonos, colorantes, ácidos, explosivos, derivaciones del caucho, medicinas, plásticos, automóvil y aparatos con motor diésel. Aparatos con electromagnetismo y radiación: rayos X, ondas, radiactividad, la bombilla, fotografía, cinematografía.
Desarrollo del Sector Servicios
Surgieron las ventas y la publicidad y creció la administración pública y la enseñanza. Se incorporó la mujer al mundo laboral.