Transformaciones Laborales y Crisis Empresariales: Un Estudio de Caso
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
Transformaciones Laborales y Crisis Empresariales
Enrico y Rico: Dos Generaciones, Dos Mundos Laborales
Enrico, amigo del autor, representaba una generación con empleos más tradicionales, como la obreria. Rico, hijo del autor, estudió ingeniería electrónica y experimentó la evolución del mercado laboral, pasando por varios trabajos hasta establecer su propia consultoría tras ser despedido. Sus historias reflejan un cambio generacional: antes, se buscaba un empleo para toda la vida y se ahorraba para el futuro de los hijos; ahora, la movilidad laboral es alta y el ahorro es más difícil debido a la situación económica.
La Crisis en IBM: Un Caso de Estudio
La crisis en IBM provocó despidos masivos, llevando a los empleados a pasar por fases de traición, culpa y aceptación. Mientras los directivos mantenían sus privilegios, los empleados se enfrentaban a la pérdida de empleo y a la reflexión sobre su lealtad a la empresa. Se cuestionó la externalización de trabajos a países con mano de obra más barata, aunque finalmente se reconoció la calidad del trabajo realizado en otros lugares. Este episodio ilustra cómo la idea de que una carrera profesional garantiza el éxito ya no es válida en el contexto actual.
Causas de la crisis en IBM:
- Despidos masivos
- Externalización de trabajos
- Cambios en el mercado laboral
Agencia Humana, Sistemas Sociales y Paradigmas Sociológicos
Agencia humana: Es la capacidad de los individuos para construir sus vidas e influir en los procesos sociales.
Macrosocial: Se enfoca en el estudio de las estructuras sociales, instituciones y culturas, incluyendo el proceso histórico.
Ejemplo: Análisis de la distribución del ingreso a nivel nacional o regional.
Microsocial: Considera la experiencia individual y la interacción social como fuentes de significado y acción social.
Ejemplo: Análisis de la generación y uso de ingresos a nivel de hogares y personas.
Teoría General vs. Teoría Sustantiva
Teoría sustantiva: Define los conceptos clave del estudio, representando intelectualmente los objetos de análisis. Los conceptos son representaciones abstractas, mientras que lo individual se designa con nombres propios.