Transformaciones del Mundo Rural Español en la Era Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Dinámicas Recientes del Mundo Rural

La productividad del campo español sigue aumentando: los productos agrícolas continúan ocupando uno de los primeros lugares en nuestras exportaciones, y la superficie agraria supone un 40% del total de nuestro territorio. Tan importante puede llegar a ser este sector, que a él se debe buena parte de la tímida recuperación económica actual, al igual que una parte notable de las contrataciones en el mundo laboral.

Los Rasgos Principales de las Transformaciones Recientes del Mundo Rural en España

Las recientes transformaciones que está viviendo el mundo rural español se manifiestan en diferentes indicadores:

Desde un punto de vista social, las transformaciones recientes tienen que ver con:

  • El descenso de la población ocupada en este mismo sector primario.
  • El envejecimiento agrario de la población activa actual y el llamado "éxodo rural".
  • Por otro lado, el mundo rural continúa ofreciendo menos oportunidades que los sectores secundario y terciario: en el campo los salarios suelen ser menores y, además, una buena parte de las actividades forman parte de lo que llamamos "temporalidad".

Desde un punto de vista económico, nos encontramos con que:

  1. Ha disminuido la contribución relativa del mundo rural con respecto al PIB.
  2. La reducción de la participación del sector primario en el comercio exterior.

Problemática de la Actividad Agraria en un Mundo Globalizado

España también comparte con otros países una serie de problemas derivados de la globalización. Entre ellos:

2.1 Problemas Demográficos

Producidos por la disminución y envejecimiento de la población rural, además de la masculinización de la misma.

Problemas Sociales

Sobre todo provocados por carencias de equipamiento y calidad de vida.

Problemas Medioambientales

Un conjunto que en gran medida se relaciona con lo que hemos visto en uno de los temas anteriores. Entre estos problemas medioambientales se encuentran: la actividad agraria, la biodiversidad, el despoblamiento y las actividades ganaderas.

Problemas Económicos

Otro grupo complejo en el que se dan cita diversos factores, como los siguientes:

  • Escasa diversificación económica
  • Insuficiente empleo de las nuevas tecnologías y de las telecomunicaciones
  • Dependencia muy fuerte del mercado y de la industria
  • Nuevas exigencias de seguridad, sanidad y bienestar animal implantadas por la UE.

Políticas de la Unión Europea: La PAC (Política Agraria Común)

Desde la entrada de España en la entonces Comunidad Económica Europea (CEE) sus líneas de actuación en materia agrícola se recogen en la PAC (Política Agraria Común). Con este mecanismo de precios altos, los agricultores tendieron a incrementar más y más sus producciones, hasta que, finalmente, el modelo fracasó porque:

  • Se acumulaban enormes excedentes de cereales, vino, leche, mantequilla, carne de vacuno...
  • Este modelo de PAC suponía una carga económica insoportable para la Comunidad.
  • En la tendencia actual hacia una liberalización total de los intercambios internacionales EE.UU presionaba muchísimo a Europa para que liquidase esa política proteccionista y abriese sus mercados.

Pero a partir de finales de los ochenta y principios de los años noventa, la PAC sufre una profunda reforma. Estas son algunas de sus características:

  • Los precios de garantía bajan progresivamente hasta los niveles fijados por el mercado internacional.
  • Se reordenan algunos sectores disminuyendo su superficie, favoreciendo jubilaciones, imponiendo cuotas máximas a cada país...
  • Se marca a cada zona un porcentaje de la superficie agrícola que debe permanecer anualmente en barbecho.
  • Se favorecen políticas de extensificación de cultivos.
  • En zonas sensibles, sobre todo de montaña media, se priman las políticas de abandono de tierras y reforestación.

Nuevas Orientaciones del Mundo Rural Español

Se han implantado nuevos usos del espacio rural entre los que destacan:

  • Usos residenciales: es decir, el uso de viviendas en el campo como residencias secundarias.
  • Usos industriales: en plantas que buscan suelo y mano de obra más barata.
  • Usos terciarios: grandes superficies comerciales en áreas próximas a las ciudades o zonas recreativas para disfrutar de la naturaleza.
  • Usos relacionados con el patrimonio cultural en espacios protegidos o áreas de valor natural, histórico o paisajístico.
  • Usos relacionados con el turismo.

Tendencias Actuales del Mundo Rural en España

  • El redimensionamiento de las explotaciones agrarias, mediante la reducción y concentración de las explotaciones agrarias.
  • La modernización de las explotaciones agrarias.
  • Mejoras en el regadío.
  • La extensión de cultivos transgénicos.
  • El desarrollo de los biocarburantes.
  • La dependencia de la PAC.
  • La exportación: la capacidad exportadora de los productos agrarios españoles ha crecido considerablemente.
  • Agricultura a tiempo parcial.

En definitiva, el mundo rural español está experimentando una serie de importantes transformaciones, en gran medida provocadas por el giro mundial de la economía (la llamada "globalización") y la dependencia del marco proporcionado por la pertenencia de nuestro país a la Unión Europea.

Entradas relacionadas: