Transformaciones Musicales: Arreglos Clásicos, Rock and Roll y la Explosión de los 60

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Adaptaciones y Arreglos Musicales

Muchos compositores han realizado arreglos de obras musicales, es decir, han adaptado una pieza musical para instrumentos o voces diferentes de aquellos para los que se había escrito originalmente. Algunos ejemplos notables incluyen:

  • El arreglo para piano que hizo Franz Liszt de las 9 sinfonías de Ludwig van Beethoven, originalmente compuestas para orquesta sinfónica.
  • La adaptación para 4 clavicémbalos que J.S. Bach hizo del Concierto para cuatro violines de Antonio Vivaldi.

Los Años 50: El Nacimiento del Rock and Roll

El rock and roll nació en la década de los 50. El intérprete más conocido de este género fue Elvis Presley. Él y otros artistas como Chuck Berry, Little Richard o Bill Haley se convirtieron en símbolos de la protesta adolescente y la rebelión ante una sociedad conservadora. Los anhelos de libertad y de diversión, el ritmo desenfrenado, las modas, actitudes y muchos otros aspectos sociales cambiaron radicalmente.

Los Años 60: Expansión y Diversificación Musical

En 1959, el festival de jazz de Newport inauguró una sección de música folk. Así nació la canción protesta. Musicalmente, no aportó grandes novedades en sí misma, pero allanó el camino a muchos cantantes y compositores comprometidos. Destacaron figuras como Bob Dylan y Joan Baez en los EEUU; en España, Paco Ibáñez o Joan Manuel Serrat y Raimon en la nova cançó catalana.

The Beatles y la Invasión Británica

El grupo The Beatles aportó a la llamada popular music nuevos ritmos y armonías, sonidos psicodélicos y de procedencia diversa (incluso hindúes), instrumentos de música clásica y experimentación con nuevas técnicas de grabación. Fue la época dorada de la música pop.

Otros grupos ingleses relevantes de esta época son The Rolling Stones y The Animals. The Rolling Stones representa una tradición roquera más entroncada con el rhythm and blues afroamericano. Su irrupción contrastó con la imagen más pop del grupo de Liverpool. En España, destacaron grupos como Los Mustang y Los Bravos.

Corrientes Musicales en América

En la música americana de los años 60 convivieron distintas corrientes musicales, destacando el folk rock y el soul.

Folk Rock

El folk rock fue fruto de la incorporación de instrumentos electrónicos y rítmicos al folk tradicional. Algunos artistas y bandas destacadas fueron: The Byrds, Neil Young, Eagles.

Música Negra (Soul)

La música negra, cantada con mucho sentimiento, irrumpió en los circuitos comerciales y destacó por el valor otorgado a la melodía y a la calidad vocal. Figuras prominentes incluyen: Diana Ross and the Supremes, Stevie Wonder.

Rock Sinfónico

El rock sinfónico surgió de la incorporación al rock de instrumentos y características de la música clásica y del jazz. Bandas representativas de este género fueron Pink Floyd, Yes o Genesis.

Entradas relacionadas: