Transformaciones del Neolítico y la Romanización en Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Neolítico

Neolítico significa piedra nueva, segunda etapa de la Prehistoria. Surgieron las primeras comunidades neolíticas al difundirse por las costas del Mediterráneo las culturas de Oriente Próximo y gracias a la evolución de culturas autóctonas en contacto con Oriente Próximo.

Cambios en el modo de vida

Se cambia la caza, pesca y recolección por un modo de vida productor, cultivo, fabricación de herramientas con piedra pulimentada, domesticación de animales, tejidos y uso de la cerámica para almacenar y transportar materias, lo que supone una transformación cultural y medioambiental.

Interacción con el medio

La población empieza a interactuar con el medio y se crean nuevas tecnologías que producen cambios sociales, económicos y religiosos. Surge el sedentarismo y las primeras aldeas agrícolas. El Neolítico se inicia en el VI milenio a.C. con la llegada de colonos que introducen innovaciones.

Transformaciones sociales y económicas

Se abandonan las cuevas creando poblaciones, se introduce la agricultura y ganadería, hay un cambio social y económico, nuevas pinturas y obras artísticas, y se utilizan sistemas de enterramiento (megalitismo), mostrando un intercambio de ideas entre diferentes poblaciones. Al final de este periodo surge la metalurgia del cobre en los últimos siglos del IV milenio a.C.

Romanización en Hispania

Roma tuvo presencia en la Península desde finales del s. III a.C. hasta después del s.V d.C. con una serie de fases de conquista. La romanización es un proceso en el cual los habitantes de los pueblos peninsulares se convierten en habitantes del Imperio Romano, asumiendo costumbres y leyes romanas.

Transformación económica

Al llegar Roma, hubo una transformación económica, se introdujo el uso de la moneda y se desarrolló una actividad minera, agroalimentaria y artesanal. Se utilizó la organización social romana, difundiendo la religión, cultura y costumbres romanas.

Influencia cultural

La cultura romana también influyó en la lengua, especialmente en el latín y el derecho. Hispania contó con grandes intelectuales, siendo un claro ejemplo Caesar Augusta (Zaragoza), una zona de gran importancia durante este periodo.

Entradas relacionadas: