Transformaciones del Paisaje Agrario Español: De la Agricultura Tradicional a la Intensiva y el Impacto en el Litoral Mediterráneo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Evolución de la Agricultura y Ganadería en España

Agricultura de Secano y Regadío: Pasado y Presente

En el pasado, los cereales, principalmente trigo, rotaban con barbecho o con leguminosas y llevaban asociada una ganadería ovina que pastaba en los rastrojos. También se plantaban cultivos leñosos, como la vid y el olivo, y, en menor medida, almendros y algarrobos. Estos cultivos aparecían como monocultivo, asociados entre sí, o junto a otros aprovechamientos.

En la actualidad, el trigo ha perdido peso en favor de la cebada; y el barbecho completo se ha reemplazado por el medio barbecho, que utiliza el girasol como cultivo de descanso, o ha desaparecido gracias al uso de abonos químicos. Los cereales predominan en Castilla y León. Y junto a ellos cobran importancia el olivar y el viñedo en el valle del Guadalquivir, Castilla-La Mancha, y Extremadura; y el viñedo en La Rioja, Navarra y Aragón.

El regadío permite practicar una agricultura más intensiva.

En el pasado, el regadío ocupaba reducidas extensiones en las vegas de los ríos y cerca de los pueblos, que producían sobre todo hortalizas para autoconsumo.

En la actualidad, la extensión del regadío permite diversificar la producción con plantas industriales (remolacha azucarera, lúpulo y tabaco); forrajes (alfalfa, maíz); y frutas y hortalizas.

La Ganadería: Diversificación y Adaptación

La ganadería tiene importancia en ciertas áreas y en las dehesas occidentales:

  • Los rastrojos de los secanos alimentan ganado ovino; en las áreas forrajeras regadas castellanoleonesas y andaluzas se cría bovino de leche; en el valle medio del Guadalquivir, bovino de carne y lidia; y cerca de las grandes ciudades, porcino industrial.
  • Las dehesas occidentales de Zamora, Salamanca, Extremadura y Andalucía son explotaciones agroganaderas, surgidas del aclaramiento de bosques de encinas y alcornoques. La dehesa tradicional tenía una orientación principalmente ganadera: sus pastos alimentaban a los rebaños de ovino y de porcino, y, secundariamente, de bovino; parte de sus tierras se cultivaban en largas rotaciones para proporcionar alimentos y rastrojos al ganado durante la larga sequía estival; y el fruto de las encinas y los alcornoques se usaba en la etapa final de ceba del cerdo. En la actualidad, se han introducido algunos cambios, como un mayor peso del ganado vacuno; la dedicación agrícola de algunas dehesas con mejores suelos; y la reconversión hacia otros usos, como la caza.

La Explotación Forestal

La explotación forestal es característica de algunas áreas, como la Tierra Pinariega soriana.

4. El Paisaje Agrario Mediterráneo Litoral

Comprende el litoral y el prelitoral mediterráneo.

Características del Medio Físico y Humano

El medio físico tiene un relieve accidentado, llano cerca de la costa y algo montañoso en el área prelitoral peninsular; y un clima mediterráneo de influencia marítima, con precipitaciones muy escasas en verano y temperaturas suaves.

El poblamiento tradicional disperso tiende a la concentración, excepto en las huertas litorales; y la población, numerosa en el pasado, es hoy reducida debido al éxodo rural.

Las explotaciones son de diverso tamaño. En las zonas de regadío predomina el minifundio. En secano, las explotaciones son pequeñas y medianas en la Comunidad Valenciana y Murcia, y medianas en Cataluña.

Usos del Suelo y Tipos de Agricultura

Los usos del suelo son principalmente agrícolas.

La agricultura presenta claras diferencias entre las áreas de secano y las de regadío.

Agricultura de Secano

Los cultivos de secano se extienden por las zonas prelitorales montañosas o accidentadas; y el interior mallorquín. Están ocupados por cereales, vid, olivo y almendros.

Agricultura de Regadío

Los cultivos de regadío se ven favorecidos por las suaves temperaturas, la elevada insolación, la protección del relieve, la existencia de suelos apropiados y una importante demanda internacional. Se dedican a la horticultura temprana al aire libre, a la horticultura precoz bajo plástico, a la fruticultura mediterránea (cítricos, frutales de hueso y de pepita) y a los frutos tropicales (chirimoyo, aguacate) en las hoyas de Málaga y Granada, gracias a la excepcional suavidad de los inviernos.

Ganadería y Explotación Forestal en el Litoral

La ganadería bovina y la porcina predominan en Cataluña estimuladas por la demanda urbana; y la ovina, en los secanos.

La explotación forestal tiene escasa significación.

Entradas relacionadas: