Transformaciones y Políticas en el Sector Agrario Español: Un Enfoque Actual

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Mundo Rural Español: Transformaciones y Perspectivas

El mundo rural en España se define como el conjunto de actividades y características propias del espacio rural. Actualmente, se encuentra en un profundo proceso de reestructuración, marcado por los siguientes cambios principales:

  • Disminución de la importancia de las actividades agrarias tradicionales: Se observa un crecimiento de los sectores de servicios e industrial.
  • Deslocalización industrial: Desde la década de 1970, la disminución de la población activa en el sector primario ha generado mano de obra disponible para otras industrias.
  • Expansión de los servicios: El aumento del nivel de renta ha impulsado la demanda de actividades de ocio y turismo en las zonas rurales.

Las políticas agrarias actuales buscan nuevas fuentes de ingresos para el mundo rural, promoviendo actividades agrarias "multifuncionales".

Situaciones Diversas en el Mundo Rural Español

Se pueden identificar cinco situaciones predominantes en el mundo rural:

  1. Zonas en declive demográfico, con población envejecida y actividades agrarias poco competitivas.
  2. Zonas rurales en crecimiento, impulsadas por su atractivo ambiental y el desarrollo del turismo.
  3. Áreas con un fuerte crecimiento debido a la deslocalización de población y actividades desde las grandes ciudades.
  4. Zonas que combinan deslocalización y turismo tradicional, especialmente en el litoral levantino y los archipiélagos.
  5. Áreas con actividades agrarias competitivas, donde también se observa el fenómeno de la deslocalización.

El Peso de las Actividades Agrarias en la Economía Española

Actualmente, las actividades agrarias aportan menos del 3% del PIB y emplean a menos del 4% de la población activa en España. Es importante destacar:

  • La reducción del peso de las actividades agrarias no ha sido progresiva, sino que se ha concentrado en dos periodos principales.
  • Se ha producido un aumento en la productividad debido a la introducción de medios de producción modernos.
  • A pesar de la disminución de su peso económico, las actividades agrarias siguen siendo relevantes en otros aspectos.

Problemática Actual de las Actividades Agrarias

  • Envejecimiento de la población activa y éxodo rural: El éxodo rural de los años 60 y la posterior emigración gradual han provocado un envejecimiento de la población activa en el sector.
  • Modelo agrario y competitividad en un mundo globalizado: La liberalización del mercado mundial de productos ha evidenciado la escasa competitividad de muchas producciones españolas y europeas.
  • Impacto ambiental de las actividades agrarias: Existe una relación contradictoria, ya que las actividades agrarias dependen de un medio ambiente saludable, pero a su vez, el uso de fertilizantes y la generación de residuos pueden ser agentes contaminantes. Las políticas agrarias europeas reflejan los compromisos y preocupaciones ambientales a nivel mundial.

La Política Agraria Común (PAC)

La Política Agraria Común (PAC) es el conjunto de políticas y directivas sobre temas agrarios y rurales establecidas por la Comisión Europea. La PAC actual, establecida en 2003, está influenciada por varios factores:

  • Acuerdos adoptados en el contexto de la globalización.
  • La creación de un mercado mundial.
  • Acuerdos internacionales sobre preservación del medio ambiente.
  • Planes de estabilidad económica para combatir la crisis económica.

Los objetivos y estrategias de la PAC son:

  • El objetivo principal ya no se centra exclusivamente en las actividades agrarias.
  • Garantizar la seguridad alimentaria.
  • Compatibilizar las actividades agrarias con el cuidado medioambiental, promoviendo buenas prácticas.
  • Establecer un sistema de gestión ágil y eficiente económicamente.

La PAC se implementa a través de una estructura administrativa europea que se articula en torno a fondos como el FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) y el FEAGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía).

Entradas relacionadas: