Transformaciones Politrópicas en Termodinámica: Ecuaciones y Cálculo

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Transformaciones Politrópicas en Termodinámica

Las transformaciones politrópicas son aquellas que se realizan manteniendo un valor del calor específico constante. La variación de temperatura es proporcional a la cantidad de calor suministrada o cedida por el fluido durante la transformación.

c = dQ/dT

Ecuaciones de las Transformaciones Politrópicas

Para establecer las fórmulas que rigen estas transformaciones, partimos del Primer Principio de la Termodinámica, aplicado a un gas perfecto que, en un sistema cerrado, realiza una transformación abierta y reversible:

dQ = c.dT = cv.dT + A.p.dv

Agrupando términos, nos queda: (cv - c)dT + A.p.dv = 0

Considerando la fórmula: p.v = R.T, y dividiendo el primer miembro por R.T y el segundo por p.v, se obtiene:

(cv - c) .dT / (R.T) + A.p dv / (p.v) = 0

Teniendo en cuenta la fórmula de Mayer, y realizando operaciones: (4)

Si en la fórmula anterior llamamos a la relación: (Cp - Cv) / (Cv - c) = n - 1

Podemos escribir que: dT/T + (n - 1) * dV/V = 0

Esta fórmula constituye la ecuación diferencial de las politrópicas. El valor del coeficiente “n” (coeficiente politrópico) lo despejamos de la ecuación anterior, resultando: (7)

Esta fórmula nos expresa el valor del coeficiente n de la politrópica, que es función de los calores específicos a presión y a volumen constante, y del calor específico “c” de la transformación.

Además, comparando la fórmula de la ecuación diferencial de las politrópicas con la correspondiente a la adiabática, podemos observar que figura el coeficiente “n” en lugar de “k”, por lo tanto, podemos escribir:

T * vn-1 = cte     p * vn = Ctte

Entonces, para relacionar dos estados cualesquiera de una transformación politrópica:

T2/T1 = (v1/v2)n-1 = (p2/p1)(n-1)/n

Cálculo del Trabajo en Transformaciones Politrópicas

El trabajo (L) está dado por:

L = p1.v1/(n-1) . (1- T2/T1) = p1.v1/(n-1) . (1- (v1/v2)n-1) = p1.v1/(n-1) . (1- (p2/p1)(n-1)/n)

Y para m kg, este trabajo vale:

L = p1.V1/(n-1) . (1- T2/T1) = p1.V1/(n-1) . (1- (v1/v2)n-1) = p1.V1/(n-1) . (1- (p2/p1)(n-1)/n) kgm

Cálculo del Trabajo de Circulación

El trabajo de circulación (Lc) es:

Lc = n L      L = n p1.v1/(n-1) . (1- T2/T1)

Cálculo del Calor

En esta transformación, se produce un cambio de calor con el exterior. Para calcularlo, partimos de:

dQ = c * dT

Integrando:  Q = c(T2 - T1)

El valor de “c” lo podemos obtener de: n * Cv - n * c = Cp - C

Y como cp = k * Cv, resulta: c (1 - n) = k . cv – n . cv = (k - n) cv

Finalmente: c = (k - n) / (1 - n) * Cv

Reemplazando “c” en la ecuación anterior, obtenemos: (7)

La ecuación anterior también se puede expresar en función de la presión y del volumen:

Q = (A / (k - 1)) * (k - n) / (1 - n) * (p2 * v2 - p1 * v1)

Entradas relacionadas: