Transformaciones en la Producción y Comercialización de Alimentos: Impacto Agrario y Desafíos Globales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Transformaciones en la Producción y Comercialización de Alimentos

Evolución de la Producción de Alimentos

  • Hasta los años 80, la producción de alimentos buscaba ser masiva y uniforme, apuntando a un mayor número de consumidores.
  • A partir de entonces, comenzó a diversificarse, creando productos diferenciados para clases medias acomodadas.
  • Estos consumidores suelen exigir cierta calidad de origen (la forma en que se obtuvieron) y composición (los agregados químicos).
  • Las empresas crean nuevos productos y los imponen con publicidad, generando una demanda artificial.
  • Al mismo tiempo, las empresas siguen produciendo para el mercado masivo.

Comercio Mundial de Alimentos

  • El comercio mundial de alimentos se basa principalmente en arroz, trigo, carne, huevos, lácteos, maíz, azúcar y aceites.
  • En países de América y Oceanía, el volumen de producción permite la exportación.
  • Mientras que en África y Asia, muchos países deben importar.
  • Así se configura el comercio mundial.
  • A pesar del incremento en la producción global de alimentos, muchos países no logran satisfacer la demanda alimentaria.
  • Esto se debe principalmente a los precios internacionales, que están determinados por la actividad empresarial más que por la realidad social.

Subsidios Agrícolas: Definición y Consecuencias

Definición

Los subsidios agrícolas son una compensación que el Estado otorga, a través de diversas medidas, a los agricultores para que puedan competir en el mercado internacional. La idea es evitar el éxodo rural de las familias productoras.

Consecuencias

Los agricultores de países que no otorgan subsidios se ven perjudicados por una competencia desigual. Además, se impide el crecimiento y desarrollo de esos países.

El Grupo Cairns

El Grupo Cairns es un grupo de 15 naciones que, perjudicadas por los subsidios, se reúnen para protestar, debatir y sostener una posición crítica en los foros internacionales.

Técnicas para Atenuar el Impacto Agrario en el Suelo

  • Rotación de cultivos: Consiste en alternar cultivos diferentes; unos devuelven los nutrientes que otros absorben.
  • Barbecho: Consiste en dejar descansar el suelo para recuperar nutrientes y humedad.
  • Siembra directa: Normalmente, para sembrar las semillas se eliminan los rastrojos (restos de la cosecha anterior) y se remueven las tierras intensamente. Con esta técnica se elimina el paso anterior y en una misma operación se abre un surco y se coloca la semilla. Esto permite conservar la humedad del suelo y no dañar la superficie, lo que reduce la erosión.
  • Fertilización: Consiste en agregar al suelo productos orgánicos e inorgánicos para incrementar la disponibilidad de nutrientes.
  • Paquete tecnológico: Es el conjunto de elementos (maquinarias, semillas, agroquímicos, etc.) que se aplican simultáneamente. No pueden usarse por separado, ya que los resultados no serían tan buenos. Como incluye diversos aspectos, resulta caro y, por esto, no está al alcance de todos los productores.

Clasificación de Prácticas Agrícolas

  • Producción: La actividad rural puede ser agrícola, ganadera o mixta.
  • Carácter: Intensiva o extensiva.
  • Permanencia en el espacio: Actividad sedentaria o nómada.
  • Disponibilidad del agua:
    • En regiones con precipitaciones abundantes: agricultura de secano.
    • En regiones áridas: agricultura de riego.

Proteccionismo

  • Medidas: Impuestos, aranceles, recargos a las importaciones, restricciones a la cantidad de alimentos importados y subsidios a la producción.
  • Medidas aplicadas en EE. UU. y la UE: En ambos se aplican los subsidios agrícolas.
  • Efectos en la economía: Como los Estados más pobres no pueden subsidiar a los agricultores, se genera una gran desventaja de precios. Esto limita el comercio de aquellos países que dependen mayormente de la venta de productos del agro.

Problemáticas Agrícolas en África

  • Problemáticas: Avance del desierto, deforestación, sequías.
  • Causas naturales: Variaciones climáticas y grandes desiertos.
  • Causas humanas: Masivo uso de leña como fuente de energía y prácticas agrícolas de alto impacto negativo.
  • Economía antes y después:
    • Antes: Economía de subsistencia con barbecho, rotación y combinación de ganadería.
    • Después: Cultivos tropicales con criterio comercial; eliminan el barbecho, los bosques, la rotación y la ganadería.

Entradas relacionadas: