Transformaciones Químicas y Energía en Química
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Transformaciones Químicas
Las transformaciones químicas se clasifican en:
Transformaciones químicas
En ellas desaparecen unas sustancias y aparecen otras nuevas. Se denominan reacciones químicas.
Transformaciones físicas
En el inicio y fin del proceso tenemos las mismas sustancias.
Una reacción química es el proceso por el cual unas sustancias llamadas reactivos se transforman en nuevas sustancias llamadas productos. Para representar esta información, usamos una ecuación o notación científica:
- Fórmula química de la sustancia
- Indica la proporción de partículas que participan en la sustancia (número grande)
- Indica el estado de la materia (s, l, g)
Ley de la conservación de la masa: ni desaparece ni aparece ningún átomo, la masa se conserva.
La energía de las reacciones: los átomos de las reacciones químicas permanecen unidos.
- Algunos átomos que forman los reactivos se separan (ruptura de enlaces), lo cual hace que pierdan gran parte de la energía.
- Posteriormente, los enlaces se unen para formar los productos, y desprenden otra cantidad de energía, que es diferente a la anterior.
Al comparar ambas cantidades de energía lo denominamos balance energético y nos lo encontramos en dos situaciones:
- Procesos exotérmicos: la energía que se necesita para separar los átomos es mayor a la que se desprende cuando se vuelven a unir.
- Procesos endotérmicos: la energía que se necesita para separar los átomos es menor a la que se desprende cuando se vuelven a unir.
Velocidad de Reacción
Cuando la transformación química es rápida decimos que su cinética es rápida.
Cuando la transformación química es lenta decimos que su cinética es lenta.
La velocidad de un proceso depende de dos factores:
- Temperatura: cuanto mayor sea la temperatura, mayor es la velocidad del proceso (ej: un hielo al derretirse).
- Concentración: cuanto mayor sea la concentración, mayor es la velocidad del proceso.
Materiales Naturales y Artificiales
Podemos diferenciar los materiales según su procedencia:
- Naturales: se obtienen directamente de la naturaleza.
- Artificiales: se obtienen a partir de un proceso tecnológico. Hay dos posibilidades:
- Manufacturados: por modificación de un producto natural, como obtener aceite de las olivas.
- Sintéticos: a partir de materiales manufacturados.