Transformaciones del Siglo XIX: Industrialización, Sociedad de Clases y Arquitectura Innovadora
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Cambios fundamentales del siglo XIX:
- Económicos: Expansión de la industrialización en Europa, EEUU y Japón.
- Sociales: La sociedad de clases sustituyó a la antigua sociedad estamental del Antiguo Régimen. La burguesía se convirtió en la clase dominante, reforzando su poder económico. La explotación de las clases bajas provocó el desarrollo del movimiento obrero.
- Políticos: Los sistemas políticos liberales se extendieron y acabaron con las monarquías absolutas en casi toda Europa.
- Culturales: El desarrollo científico y tecnológico tuvo un gran avance gracias al industrialismo y a la mentalidad positivista. París se convirtió en el centro cultural y artístico de Europa. Desde finales del siglo, desapareció la unidad estilística y convivieron diferentes tendencias.
Arquitectura del Siglo XIX
La Revolución Industrial puso de moda materiales como el hierro y el vidrio que, en principio, se usaron en obras funcionales de ingeniería y de arquitectura industrial. Los ensanches urbanos propiciaron la construcción de edificios y obras públicas que utilizaron hierro y vidrio por ser materiales resistentes y baratos. El vidrio se utilizó asociado al hierro en la construcción de los pabellones de las exposiciones industriales.
Las obras más significativas de los nuevos materiales fueron:
- El Crystal Palace de Joseph Paxton.
- La Galería de Máquinas.
- La Torre Eiffel para la Exposición Universal.
La Escuela de Chicago y el Rascacielos
Tras el incendio de Chicago de 1871, que destruyó parte de la ciudad, surgió un grupo de arquitectos, denominado Escuela de Chicago, que utilizó el hierro colado o fundido y el vidrio para crear un tipo de edificio funcional: el rascacielos. Este se caracteriza por:
- Carestía del suelo.
- Falta de tradición arquitectónica norteamericana.
- Invención de los ascensores.
- Construcción con estructuras de hierro.
El Modernismo
El Modernismo fue un movimiento artístico que se desarrolló en Europa entre 1890 y 1910, y aspiró a una renovación de las artes. Fue un arte destinado a las clases burguesas. Revindicaba un arte y una arquitectura al servicio del hombre e inspirada en la naturaleza. Los arquitectos modernistas realizaron una arquitectura lujosa y decorativa que buscaba lo individual y diferenciador como símbolo de riqueza y distinción de la burguesía.
Características del Modernismo:
- Concepción humana de las artes.
- Importancia de la decoración de los edificios a base de líneas curvas, de formas inspiradas en la naturaleza.
- Utilización de materiales tradicionales.
- Uso de elementos historicistas tomados de la arquitectura medieval y oriental.
Tendencias del Modernismo:
- Tendencia Orgánica: Se basa en elementos decorativos y líneas curvas en los edificios.
- Tendencia Racionalista: Se caracteriza por su tendencia a las formas geométricas y a las líneas rectas.