El poder transformador de la comunicación: una perspectiva ética
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Rosa María Alfaro
Hibridación de las culturas: conceptos ambiguos y en proceso de definición. Búsqueda de nuevas utopías (mundos ideales) de comunicación.
Aportes éticos para recuperar: contra la desesperanza
La comunicación es una cuestión de sujetos en relación:
Es necesario que existan relaciones entre los sujetos dentro de una población o comunidad. A partir de este punto, se pueden ver las debilidades y fortalezas, problemas y conflictos. Se generaron sujetos más complejos en busca de situaciones y cosas diferentes, pero en un contexto cultural simple.La participación es protagonismo y democracia:
Se promocionaba la idea de una democracia como sociedad de pares que dialogan, en vez de un valor político, porque significaba insatisfacción. Valoración de las figuras populares por sus facilidades comunicativas. Se concibió y gestó un modelo comunicacional en el cual el pueblo asume el papel de emisor y receptor.La importancia de la comunidad y la acción colectiva:
Búsqueda de una comunidad organizada. La comunicación popular se sitúa en la base de la solidaridad humana porque se generaba entre sujetos del mismo sector y clase social, creando vínculos y compromisos. Se rigen por el principio de darle voz al que no tiene. Pensar en la sociedad como algo colectivo y no individual.Derecho a la comunicación: relevancia de la radio:
Relación equilibrada entre los emisores de la información y los tipos de públicos, alcance y manejo de la información, relacionado principalmente con la forma y los modos de ser transmitidos. ¿Qué tan lejos puedo llegar a transmitir una información bajo la premisa de "Libertad y Democracia"?La intención educativa de la información:
Educación íntimamente ligada con la comunicación, siendo de esta manera un encuentro con la realidad que está sucediendo, siendo informada al sujeto. Se vio de esta manera la comunicación como educación y medio de transformación social.Comunicación y desarrollo:
En la década de los 80, se buscó generar un proceso social de cambio en los grupos establecidos en la sociedad, promoviendo de esta forma el desarrollo. El sujeto receptor de todos los procesos comunicativos sería el accionador social y político para solucionar problemas a corto y largo plazo de manera sustentable y sostenible. Aplicación de marketing social produciendo compromiso social. Apoyo instrumental externo al cambio en sí.