El Poder Transformador de la Literatura Infantil y Juvenil: Fomentando la Competencia Lectora
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Funciones Esenciales de la Literatura Infantil y Juvenil
La literatura dirigida a niños y jóvenes cumple roles fundamentales en su desarrollo integral:
- Iniciar el acceso al imaginario compartido por una sociedad determinada.
- Desarrollar el dominio del lenguaje a través de las formas narrativas, poéticas y dramáticas del discurso literario.
- Ofrecer una representación articulada del mundo que sirve como instrumento de socialización de las nuevas generaciones.
Conceptos Clave en las Funciones Literarias
Imaginario Compartido
El imaginario es el repertorio de imágenes, símbolos y mitos que los humanos utilizamos como fórmulas tipificadas para entender el mundo y las relaciones con los demás.
Dominio del Lenguaje
A través de la literatura, los jóvenes lectores expanden su vocabulario, comprenden estructuras sintácticas complejas y desarrollan habilidades expresivas y comprensivas.
Instrumento de Socialización
La literatura infantil y juvenil actúa como un vehículo para transmitir valores, normas y conocimientos culturales, facilitando la integración de las nuevas generaciones en la sociedad.
La Competencia Literaria: Definición y Componentes
La competencia literaria es la capacidad que posibilita tanto la producción de estructuras poéticas como la comprensión de sus efectos.
Se concibe como un proceso de desarrollo de capacidades y destrezas alcanzadas por el alumno, resultado de la articulación entre sus conocimientos literarios, saberes interculturales, habilidades expresivas y comprensivas, hábitos y actitudes del dominio cognitivo, lingüístico y emocional, a través del contacto directo y del disfrute de la obra literaria, para poder establecer valoraciones y asociaciones en el orden de lo literario.
La competencia literaria puede definirse también como "saber leer", es decir, tener la capacidad de interactuar con el texto siguiendo sus indicaciones, observando sus peculiaridades y aportando los conocimientos y habilidades personales para comprender y poder transmitir la obra.
Perspectivas sobre la Competencia Literaria
Aportes de Mendoza Fillola
Mendoza Fillola sostiene que el desarrollo de la competencia literaria necesita de la lectura como actividad básica de acceso a la construcción (elaboración, acumulación, organización) de saberes metadiscursivos y metaliterarios.
Perspectiva de Teresa Colomer
Para Teresa Colomer, la explicación de la complejidad de la competencia literaria no puede desarrollarse sin acudir al marco de la psicología y al proceso general de la comprensión del texto.
Componentes de la Competencia Literaria
La competencia literaria incluye conocimientos que abarcan desde lo lingüístico, lo histórico general y lo histórico literario, así como información relacionada con la teoría de la literatura y el lenguaje literario.