El Poder Transformador de la Música: De los Palacios a los Estadios
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 44,32 KB
1. Categoría del Músico
- Según el autor del libro, ¿cuáles son los cinco elementos necesarios que garantizan el triunfo de la música?
- La relevancia social del músico.
- Un espacio adecuado destinado al evento musical.
- La tecnología que permite la difusión de la música.
- El mensaje que conlleva la música, con texto o sin él.
- El propósito con el cual ha sido compuesta.
Capítulo 1: Categoría del Músico
- ¿Qué sentido tenía la música en las antiguas civilizaciones?
Un sentido religioso o mágico, sobrenatural. Desarrollando un sistema para codificar esa música, consiguieron la creación del lenguaje musical escrito en la cultura occidental, y esto condicionó el desarrollo de la música compuesta a partir de este lenguaje.
- ¿Qué personaje de la mitología griega tenía poderes relacionados con la música?
Orfeo, que salvó a sus compañeros y a Eurídice gracias a sus bellas melodías.
- ¿Cuáles son los seis elementos de la Tragedia Griega, según Aristóteles?
El argumento, los personajes, el recitado, las ideas, el espectáculo y la música.
- ¿Cuál es el objetivo fundamental de la música, según Platón?
La educación. Según Platón, no se debían alterar los modos y las melodías para la educación del ciudadano, puesto que de otro modo se pervertirían las costumbres.
- ¿Cuál es la función, según San Basilio, de la música?
Alejar al hombre del pecado y facilitar la comprensión del mensaje divino.
- ¿Qué autor y obra del Renacimiento ensalza la música como condición necesaria de la formación de un caballero?
Baltasar de Castiglione, “El Cortesano”.
- ¿En qué obra Shakespeare señala los poderes éticos de la música?
En “El mercader de Venecia”.
- ¿Cuál fue el peligro que Calvino veía en la música?
Lascivia y desvergüenza.
- ¿Cuál era la opinión de Lutero sobre la evaluación de la música en la religión?
Que la música es un don espléndido de Dios que aleja la tristeza.
- ¿Qué opinión tiene Aristóteles sobre el virtuosismo musical?
Aristóteles ponía límites estrictos a las habilidades musicales que debe adquirir un caballero noble.
- ¿Qué teórico del siglo VI reconocía como verdaderos músicos solo a los filósofos y teóricos?
Boecio.
- ¿Cuál es el nombre de la teoría que propone Pitágoras en la que explica la naturaleza de la música?
La música de las esferas.
- ¿Quiénes formaban los coros de las capillas de la Edad Media y quiénes les ayudaban?
Los clérigos, ayudados por ministriles que tocaban instrumentos laicos. Mientras que los clérigos (relacionados con la música religiosa) tenían un rango social elevado, los ministriles que tocaban instrumentos (música profana) estaban socialmente poco valorados.
- ¿Qué compositores del Renacimiento se comparan en relación de sus diversas cualidades, mostrando con ello su valoración social? ¿Cuáles son esas cualidades?
Josquin, por la calidad de su trabajo, e Isaac, por su carácter, la cantidad de su trabajo y sus honorarios. El compositor del Renacimiento ya es valorado socialmente.
- ¿Cuáles son las condiciones que pone Monteverdi para ser contratado nuevamente por el duque de Mantua?
Dinero, seguridad, control de la música y respeto.
- ¿Qué le ocurrió a J.S. Bach cuando intentó abandonar su trabajo para el duque de Weimar?
Lo encarcelaron por intentar abandonar su antiguo empleo.
- ¿Qué prolífico compositor del clasicismo, vinculado a Mozart y Haydn, fue detenido por querer abandonar su trabajo?
Carl Ditters von Dittersdorf.
- ¿Qué gobernantes europeos de finales del siglo XVIII consideraban al músico como un sirviente de bajo nivel?
Federico el Grande de Prusia y la emperatriz María Teresa de Austria.
- ¿A qué famoso compositor tuvo durante muchos años a su servicio el príncipe Paul Anton Esterházy?
Joseph Haydn.
- ¿A qué obligaba la cláusula IV del contrato de Haydn?
Componer obras y no darlas a conocer a nadie ni componer para nadie sin el permiso de su patrón.
- ¿Qué factores condicionaron el éxito de Haydn en toda Europa?
- El surgimiento de la esfera pública.
- El incremento de la alfabetización (imprenta).
- La expansión de las ciudades.
- El auge del consumismo (mayor consumo de partituras, clases, conciertos...).
- La proliferación de asociaciones voluntarias culturales y musicales.
- La mejora de las comunicaciones (publicación de panfletos).
- Cita al menos 4 editoriales musicales de la segunda mitad del siglo XVIII.
- Breitkopf de Leipzig.
- Schott de Maguncia.
- Artaria de Viena.
- Hoffmeister de Viena.
- Forster de Londres.
- Cita 3 de los encargos musicales que recibe Haydn en la década de 1780.
- Cuartetos y óperas para las condesas-duquesas de Benavente y Osuna.
- Música religiosa para la catedral de Cádiz: Las 7 últimas palabras de Cristo en la cruz.
- Obras para el duque de Alba.
- Sinfonías de París para el Concert de la Loge Olympique de la capital francesa.
- ¿Qué patrimonio dejó Händel a su muerte, fruto de su trabajo como empresario de ópera?
£20,000; pasó a ser rico y famoso.
- ¿Cuál fue la primera biografía dedicada a un compositor?
La dedicada a Haendel.
- ¿Qué famoso historiador musical relata la crónica del éxito de Haydn en Londres?
Charles Burney.
- ¿Cuál era la plantilla orquestal de las sinfonías escritas en Esterhazy en la década de 1770?
Tres violines primeros y segundos, una viola, violonchelo y contrabajo, un fagot, dos oboes y dos trompas. Dependía del lugar en el que tocaba.
- ¿Qué razón propone H.C. Robbins Landon para explicar el progreso musical de Joseph Haydn en Londres?
La posibilidad de escribir para un público más amplio y con mayor formación cultural.
- ¿Cómo ha sido interpretada históricamente la emancipación de Mozart de su patrón Colloredo?
Una declaración de guerra entre el nuevo mundo burgués y el antiguo régimen de producción artística.
- ¿Cuáles eran las cuatro fuentes principales de ingreso de Mozart?
- Encargos musicales.
- Venta de entradas de conciertos.
- Derechos de obras con las editoriales.
- Lecciones musicales.
- ¿Qué acontecimiento musical ayudó a la difusión de la música en el período clásico, en el cual el compositor hacía de empresario?
El concierto académico o benéfico.
- ¿Cuáles fueron las posibles causas de los problemas financieros de Mozart?
1. Deudas adquiridas del juego.
2. Enfermedad de su esposa.
3. Guerra contra los turcos (1788-1790), que produjo un exilio de la mayor parte de la nobleza.
4. Recesión de la economía europea.
- ¿Qué dos elementos tuvieron en común Mozart y Haydn en relación a su categoría como compositores?
- Elevaron la categoría de la música con su obra.
- Elevaron la condición del músico en una época de constante cambio.
- Di el nombre de tres de los benefactores de Beethoven.
Lobkowitz, Kinsky, Rudolph.
- Cita al menos tres imágenes con que se identificaba al músico hasta el siglo XIX.
Orfeo, Apolo, el rey David.
- Según el autor, ¿cuál fue una de las razones que dificultaron la proyección de la figura de Bach?
La dificultad para visualizarlo por las escasas representaciones pictóricas.
- ¿Qué famoso músico desfiló con antorchas en el funeral de Beethoven?
Franz Schubert.
- ¿Qué elementos de la actitud de Beethoven condicionaron al papel de músico en el futuro?
- Renunciar a la relación de un empleado de un mecenas.
- Dar la espalda al público.
- ¿Qué tres obras están dedicadas a Rodolfo, hermano del Emperador?
El Concierto para piano n.º 5, op. 73, “Emperador”, el Trío op. 97, “Archiduque”, y la Missa Solemnis, op. 123.
- ¿Qué ocurrió en el incidente de Teplice?
Que Beethoven se negó a hacer una reverencia al emperador Francisco I.
- ¿Qué dos factores cambiaron la situación de la música en la Alemania beethoveniana?
- Las dificultades económicas de la nobleza a causa de la guerra.
- El incremento de la población con la aparición de un público musical y el surgimiento del concierto público de pago.
- ¿Qué repertorio se interpretaba en los conciertos públicos populares en los comienzos del siglo XIX?
Tenían forma de popurrí con forma de oberturas populares, arias de ópera, música de baile y algún movimiento suelto de alguna sinfonía.
- ¿Qué función tuvo la música de Rossini a principios del siglo XIX, según Stendhal?
El propósito era deleitar el alma del hombre común.
- ¿De qué se quejaba la publicación Allgemeine Musikalische Zeitung?
De que las transcripciones de arias estaban acabando con la sonata.
2. Propósitos de la Música
Capítulo 2: Propósitos de la Música
- ¿Cuáles son los tres propósitos básicos de la música, según el autor?
La redención del oyente (liberación).
Entretenimiento público.
Expresión de los sentimientos del músico.
- Cita al menos cuatro de los artistas que rodearon a Luis XIV.
Lully, Couperin, Lebrun, Mignard, etc.
- ¿Cuál era una de las razones por las que era valorada la danza de Luis XIV?
Porque el propio Luis XIV era un experto en la danza, comparándose perfectamente con los profesionales.
- ¿Qué es una tragedia lírica? ¿Quién la inventó?
Una estructura inventada por Giovanni Battista Lully. Tiene un prólogo dedicado a elogiar al rey Luis XIV, un diálogo dramático basado en el recitativo melódico en cinco actos y un tema extraído de la mitología clásica o de la poesía medieval.
- ¿Cuál es la estructura de una ópera seria en el siglo XVII y XVIII?
Una obertura en 3 secciones (rápida-lenta-rápida) (antecedente de la sinfonía), arias da capo y algunos dúos, números de conjunto y coros donde se comenta la acción. Duración total de unas 4 horas.
- ¿Cuáles son los tres estilos del canto italiano y cómo se llevaban a cabo en la ópera seria?
Cantabile, grazioso y bravura, y se interpretaban improvisando y embelleciendo en la tercera sección del aria da capo.
- ¿Cuál era, según la estética barroca, el único medio de expresión de la música?
La voz cantada intensificaba el sentido, y la expresión se plasmaba en las palabras.
- ¿Qué famosos músicos trabajaban para Karl Theodor en la corte de Mannheim?
Los Stamitz, los Cannabich, Richter y Holzbauer.
- ¿Qué iniciales escribía Bach en todas sus partituras?
"J.J." (Jesus Juva, "Jesús, ayúdame") y, al final, "Soli Deo Gloria" ("Sólo a la gloria de Dios").
- ¿Cuándo y quién realizó la recuperación de la Pasión según San Mateo de Bach, estrenada en 1727?
Mendelssohn la recuperó en 1829.
- ¿Dónde y cómo se hizo la primera interpretación de El Mesías?
- En el Neale's New Musick Hall de Dublín.
- Fue un concierto benéfico.
- ¿Cuáles son los objetivos musicales que distinguen a Bach y su Pasión según San Mateo de Haendel y su Mesías?
- Bach compuso para un público de fieles que asistían a una ceremonia religiosa.
- Haendel escribía para un público voluntario que pagaba por su entrada.
- ¿Dónde y cuándo se produjo el primer concierto en Europa, y quién lo organizó?
John Banister, en Londres, en 1672.
- ¿Qué eran los Concerts Spirituels?
Conciertos organizados en Cuaresma, en Francia, por el músico Philidor.
- ¿Dónde surgió el desarrollo de la música instrumental y de la sinfonía?
Mannheim, Eisenstadt, Salzburgo, Berlín y Viena.
- ¿En qué medida influyó la popularidad de los oratorios al desarrollo del concierto público?
- En la medida en la que le otorgaron respetabilidad y promovieron un cambio de actitud en el público, que implicaba seriedad y solemnidad.
- Siendo el antecedente de los festivales musicales que se crearon durante el siglo XVIII.
- ¿Qué actividades musicales desarrolló Rousseau?
- Fue copista de partituras gran parte de su vida.
- Creó un nuevo sistema de notación musical que pretendía mejorar el anterior.
- Escribió muchos de los artículos sobre música que figuran en la enciclopedia.
- Escribió una de las óperas francesas más importantes del siglo XVIII: "Le Devin du Village".
- ¿Qué defiende Rousseau en su obra Las confesiones?
La pasión contra la razón, la intuición contra la lógica, lo particular contra lo universal, la fe contra la duda, y la naturaleza contra la civilización, y, sobre todo, la introspección.
- ¿De qué manera Rousseau influyó en el movimiento Sturm und Drang?
Fomentando el subjetivismo, el exceso emocional, la espontaneidad, la violencia e incluso el anarquismo.
- ¿Cómo fomentó C.P.E. Bach en sus escritos la idea de música absoluta?
Afirmando que la música instrumental era el lenguaje del sentimiento, el espejo de la vida emocional propia, y que su principal objetivo era "imbuir emociones delicadas al corazón".
- ¿Cuál es la idea principal de la nueva estética de la música romántica?
- Se defiende una estética expresiva que describe los sentimientos del autor, frente a una estética mimética (imitativa) que refleja la apariencia del mundo.
- De algún modo, la música deja de ser un espejo de la realidad para convertirse en una lámpara que la ilumina.
- ¿De qué modo influyó Winckelmann en la filosofía romántica?
- Influyó en la glorificación del arte como algo sagrado.
- Uniendo la introspección protestante con la sensualidad profana, creando una religión estética.
- ¿Cuál es la opinión de Schiller sobre el poder de la argumentación racional?
- Pensaba que la mayoría de los seres humanos solo obedecen a los sentimientos y no a las razones.
- ¿Cuáles son las características principales de lo que llamamos estilo romántico?
- La emotividad, la introspección, la autoexpresión, la originalidad, el culto al genio y la sacralización de la música.
- ¿Con qué frase resume Beethoven su religión estética, influido por Schiller?
- "Solo el arte y la erudición nos da indicios y esperanzas de una vida más alta".
- ¿Qué escrito, relacionado con la sordera de Beethoven, se convirtió en uno de los documentos generadores del Romanticismo? ¿Por qué?
- Testamento de Heiligenstadt.
- En este escrito, el compositor comunica que "solo la necesidad de expresar cuanto había en su interior le había impedido quitarse la vida hasta ese momento".
- ¿Cuáles fueron las consecuencias de la comercialización de la música en los conciertos de mitad del siglo XIX?
Un distanciamiento cada vez mayor entre los músicos que interpretaban para el gran público y los que lo hacían para sí mismos.
- ¿Qué significado tiene el término “filisteos” en el contexto musical del siglo XIX?
Es un término peyorativo empleado para ridiculizar a los burgueses vulgares, incultos y avariciosos.
- ¿Con qué profesión compara Liszt la función del músico?
Con un sacerdote.
3. Del Palacio al Estadio
Capítulo 3: Del Palacio al Estadio
- ¿Qué representaba la Karlskirche de Viena?
"Una afirmación arquitectónica de la simbiosis del arte eclesiástico en conjunción con el simbolismo dinástico".
- ¿Qué dos obras compuso J.J. Fux para la glorificación del emperador Carlos VI y de la religión?
- La Missa de San Carlo, para la inauguración de la Karlskirche.
- Angelica vincitrice di Alcina, para celebrar el nacimiento de un heredero y la victoria sobre Luis XVI.
- ¿Cuál era el mensaje de la ópera de Antonio Lotti, Teofane? ¿Quién participó en el estreno de la misma?
- El mensaje político se transmitía mediante una analogía entre dos bodas, puesto que la obra trataba del matrimonio de un emperador con la hija de otro (Otón II y Teofanu, hija del emperador de Bizancio), de igual modo que Federico Augusto, rey de Polonia, había casado a su hijo y heredero con una Habsburgo.
- El libreto lo hizo Benedetto Pallavicino, y cantó el castrato Francesco Bernardi.
- ¿De qué manera el Teatro Real de Turín representa la estratificación social?
- Con palcos dispuestos para permitir que los ocupantes se vieran los unos a los otros en lugar del escenario.
- Con un palco real colocado en el eje central y con una altura de tres pisos, con el fin de distanciar al rey de sus súbditos.
- ¿Cuál era la relación entre la importancia de un noble y su deseo de dejar testimonio musical y arquitectónico de su poder?
Era una relación inversamente proporcional. Cuanto menos poderosos, mayor era el deseo de destacar culturalmente.
- Di cuál era el mayor teatro de ópera de Europa y cita alguno de los elementos en la producción de Ezio.
- El de San Carlos, en Nápoles.
- Ocho caballos, cuatro camellos, varios leones, sesenta y cuatro extras vestidos de romanos...
- ¿Cuál era la función de los grandes palcos reales de los teatros de ópera?
- Proclamar la majestad del soberano.
- Reforzar la jerarquía social.
- Ver y ser visto por los otros miembros del público.
- ¿Cuántas óperas montó Haydn en el palacio de Esterházy?
Ochocientas ochenta representaciones, entre las que figuraron las de tres nuevas obras suyas y las de veinte escritas por otros compositores.
- ¿De qué manera transformaron los nobles la Scala de Milán con los palcos de ópera?
- Acondicionándolos con mobiliario, cuadros y medios para un refrigerio.
- Cortinas para asegurar que cuanto en él ocurriera quedara en el ámbito de la privacidad.
- Un centro social al que las élites de la ciudad acudían casi todas las noches.
- Como lugar de recreo diario. Podían oír la misma obra docenas de veces.
- ¿Cuál era el aforo que permitían los grandes teatros europeos? ¿Qué consecuencias sociales conllevó?
- La Scala y San Carlo podían albergar a más de 2000 personas.
- Fue necesario que se abriera a la población general para poder financiarlos.
- ¿Cuál fue el mayor teatro de ópera francés del siglo XVIII? ¿Qué característica especial tenía?
- El Grand Théâtre de Burdeos.
- El vestíbulo y la escalera ocupaban tanto espacio como el auditorio.
- Cita las circunstancias que rodearon el primer concierto de John Banister en Londres, en 1672, y al menos otro ejemplo de concierto público en Alemania.
- La sala de Banister estaba equipada como una cervecería, lo que permitía comer y beber.
- Bach interpretaba su música en la cafetería de Zimmermann.
- ¿Qué atestiguan testigos directos sobre las costumbres del público en los conciertos celebrados en Mannheim?
Mientras sonaba la orquesta, la gente jugaba a las cartas. La música era de fondo.
- ¿Qué necesitó, a mediados del siglo XVIII, la música para ser valorada por sí misma?
Un espacio para ella sola, que progresivamente se fue independizando de los palacios de los nobles.
- ¿Cuál fue el primer espacio dedicado en exclusiva a la música en Londres, y qué actividades se celebraron en dicho espacio?
- Los Hannover Square Rooms de Londres.
- Allí fue donde J.C. Bach y C.F. Abel celebraron una serie de conciertos para abonados, y Salomon organizó posteriormente los conciertos con Haydn.
- ¿Qué importante característica tuvo el nuevo teatro de ópera encargado por Federico el Grande?
Que, por primera vez en la historia, el edificio se encontraba fuera del palacio de residencia. Esto simbolizaba una independencia física del noble.
- Señala una de las características de la Schauspielhaus que denote la sacralización de la música y su apertura al público.
- Una antecapilla y una sala adornada con los bustos de grandes compositores del pasado.
- El acceso a dicha sala era libre para todo el público.
- ¿Qué ópera se estrenó en el primer año de vida de la Schauspielhaus, y qué significado político tuvo?
- La obra era Der Freischütz, una ópera romántica de Carl Maria von Weber.
- Presentaba un espíritu populista, pues la mayoría de los personajes son gentes sencillas de campo, y la música tenía un carácter popular.
- ¿De qué manera la Sing-Akademie influyó en la música de comienzos del siglo XIX?
Empleando su coro para acabar con la distancia entre el arte y el pueblo, y demostrando que la música no era algo accesorio, sino parte esencial de un proyecto nacional.
- ¿Cuál fue el modo de financiación de la Gewandhaus de Leipzig, construida en 1884, y de qué servicios disponía?
Recibe ayudas estatales o municipales económicas.
- Sala de refrigerios.
- Luz eléctrica (lujo en esta época).
- ¿Cuáles fueron las funciones de la Musikverein, construida entre 1866 y 1869?
- Organizar conciertos.
- Realizar publicaciones musicales.
- Crear una biblioteca musical de uso público.
- Conceder becas a músicos.
- Fundar un conservatorio.
4. Tecnología
Capítulo 4: Tecnología
- ¿Quién fue el inventor del pianoforte, y a qué se debe su nombre?
Bartolomeo Cristofori. Su nombre se debe a las posibilidades que el nuevo mecanismo ofrecía en cuanto a la realización de diferentes dinámicas (piano y forte).
- ¿Quién fue uno de los primeros defensores del pianoforte, y quién uno de los primeros críticos?
Uno de los primeros defensores fue Silbermann (1683-1753), y uno de los primeros críticos fue J.S. Bach.
- ¿Cuál fue la relación de Haydn con el pianoforte?
Comenzó escribiendo para clave y terminó escribiendo para pianoforte.
¿Qué ciclo de conciertos organizados supusieron un empuje al desarrollo del piano y quien participó en ellos?
Los conciertos londinenses organizados por C .F. Abel (1760) y participaron Johan Cristian Bach y posteriormente W.A. Mozart.
Cita las obras de Mozart en las que el piano tiene un papel protagonista.
18 sonatas para piano, 36 sonatas para violín y piano, 12 tríos con piano y sobretodo sus 27 conciertos para piano.
¿Quién era J .C. Zumpe?
Uno de los primeros constructores de piano.
¿Cuáles fueron las reformes introducidas por Broadwood?
El piano de cola construido por Broadwood era mucho más grande, fuerte y sonoro, y abarcaba cinco octavas y media.
¿Qué virtuosos del piano promocionaron a algunos fabricantes de dicho instrumento? Cita al menos dos de estas marcas.
John Broadwood and Sons: Beethoven, Weber, Moscheles, Liszt, Field.
Pleyel: Chopin.
Stein: Mozart.
¿Cuáles fueron las innovaciones que llevó a cabo F. Liszt? Y ¿Con qué marca de pianos?
Con la marca Erard.
Fue el primer pianista que tocó completamente de memoria.
El primero que colocó el piano en ángulo recto respecto del público, para que el intérprete fuera más visible.
El primero en tocar con la tapa levantada, lo que hacía reverberar el sonido por todo el auditorio.
El primero en dedicar un concierto entero a un único instrumento.
Inventó el término “recital”
¿Qué género era mayoritario en la literatura pianística del siglo XIX? Y ¿Qué factores influyeron a la difusión de dicho mercado?
La mayor venta de partituras se realizó en el género de las transcripciones operísticas.
Se expandía la economía.
Había menos guerras.
La población no dejaba de crecer.
Los ferrocarriles y los vapores hacían que viajar fuera más fácil.
Se produjo un impulso en la productividad industrial.
¿Cuál fue el máximo histórico de unidades de pianos construidas, y dónde se realizaron? ¿Qué simbolizaba?
100 000 unidades en Alemania.
El éxito de la revolución industrial basada en la alta tecnología que mostraba el dominio alemán.
¿Qué proporción de pianos con respecto a la población había en 1911?
1 por cada 20 personas.
¿Quiénes fueron algunos de los alumnos de F. Marmontel y cuál era su opinión acerca del piano?
Isaac Albéniz, Claude Debussy y Vincent d’Indy.
Era un gran vulgarizador de la música.
Cita algunos de los cambios introducidos en el piano a lo largo del siglo XIX.
El mecanismo de doble escape.
La construcción de marcos de hierro que permitieron dotar a las cuerdas de mayor tensión
La encordadura cruzada.
La expansión del ámbito hasta abarcar siete octavas más una tercera menor.
¿Qué autor y en qué obra se relaciona al piano con la burguesía europea?
Max Weber.
Los fundamentos racionales y sociales de la música.
¿Qué instrumentos se crearon, cuales desaparecieron y cuales cayeron en desuso?
Oboe, fagot, trompa y violonchelo.
Chirimía, flauta de pico, bajón, laúd y tiorba.
Violas da gamba, viola d’amore y baryton.
¿De qué manera evolucionaron los nuevos instrumentos en el s.XVIII?
Las innovaciones representaban una evolución acelerada: por ejemplo, el oboe surgió a partir de la chirimía y el fagot del bajón.
Los músicos sacaron partido de instrumentos creados con un propósito práctico.
5º CAPÍTULO: LIBERACIÓN: NACIÓN, PUEBLO, SEXUALIDAD
¿Qué es el coral de Leuthen y dónde y en qué conmemoraciones se cantó?
Es un himno semejante al Te Deum con el cual se celebraba la victoria de Prusia.
La victoria sobre los franceses en Sedán y en la inauguración del Tercer Reich.
¿De qué manera estaba conformado el gusto de Federico el grande?
Consideraba la lengua francesa la más culta.
La interpretación vocal italiana.
La manera de componer alemana.
¿Qué es la dialéctica nacionalista?
Es la lucha entre dos estilos en la cual se pretende ensalzar las virtudes propias denigrando las ajenas.
¿Cuál fue la llamada primera querella entre la música francesa y la italiana?
Fue la de Le Cerf de la Viéville defendiendo las reglas de naturalidad y sencillez de la música francesa frente a Raguenet.
Cita al menos cuatro compositores nacidos en la primera mitad del s. XVIII que simbolicen el dominio musical del estilo alemán.
J. Fux, J. Pachelbel, G. P. Telemann y J. S. Bach.
118. ¿Qué mensaje se desprende del artículo publicado en Brunswick titulado Der Musikalische Patriot?
La idea de la preponderancia alemana en la música.
119: ¿En qué obra de un ilustrado francés se deja constancia de la importancia de la ópera, a mitad del S. XVIII en París?
En “El Sobrino de Rameau” de Diderot.
120. Explica brevemente el origen de la querella de los bufones:
Fue una polémica entre el estilo de la ópera francesa y la nueva ópera buffa italiana representada por la obra “La Serva Padrona” de Pergolesi, y defendida por el filósofo y músico, J.J. Rousseau.
Rule Britannia? Aux armes, citoyens!
121. ¿Qué opinión se desprende del artículo Allgemeine Musikalische Zeitung de Leipzig?
Que nadie podía comprender cómo era posible que un país tan pródigo en poetas y dramaturgos careciera de compositores importantes.
122. ¿En qué obra estrenada en 1691 se representan las características nacionales distintivas del pueblo inglés?
“King Arthur”, música Henry Purcell, y libreto de John Dryden.
123. ¿Qué famoso himno inglés es tomado de la ópera “King Alfred” representa el espíritu de su pueblo y sus características? Señala cuáles son:
“Rule Britannia”.
La ayuda divina.
La capacidad para encontrar la libertad.
La resistencia ante el dominio continental.
Una agricultura y comercio pujantes.
La supremacía naval.
La excedencia cultural.
La belleza natural.
La viril masculinidad.
124. ¿Qué mensaje aparece en “The Beggar´s Opera”, escrito en 1728 por John Gay?
La crítica al primer ministro Walpole.
125. ¿Cuáles son los orígenes de la melodía “God Save the King”?
Fue una melodía cantada en público después de una derrota de una guerra, que terminó siendo el himno de Inglaterra.
126.¿ Que famosa canción celebraba la muerte de un general inglés en la batalla de Malplaquet y en que se convirtió?
Malborough se fue a la guerra
Se convirtió en una canción popular de aniversario
127. ¿Cuentas canciones de carácter político se crearon en la Francia revolucionaria y de qué manera desaparecieron?
a) Se compusieron más de 3000
b) Fueron decayendo a partir de 1795.
128) Indicar el origen de la composición de la Marsellesa, el nombre de su creador, la primera interpretación pública y el propósito de la misma.
a) El 20 de abril de 1792 la asamblea nacional declaró la guerra a la monarquía de los Habsburgo.
b)Claude- Joseph Rouget de I´Isle.
c) La primera interpretación pública se produce en el 29 de abril en la plaza de las armas en Strasburgo.
d) El propósito era animar las tropas que marchaban y reclutar voluntarios.
129) De que manera la música apoyó en el siglo XVIII los nuevos regímenes políticos?
Acabando después de la revolución francesa con la monarquía y el catolicismo del viejo régimen y apoyando con los himnos el concepto de nación y patria.
130) Indica dos ejemplos cinematográficos de uso político de la Marsellesa.
La Marsellesa de Jean Renoir (1938), y Casablanca (1942).