Transformadores: Tipos, Funcionamiento y Componentes
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
¿Qué es y de qué está compuesto un transformador?
Un transformador es una máquina eléctrica estática capaz de convertir una corriente alterna en otra corriente alterna, pero de diferentes tensiones e intensidades. Está compuesto por un núcleo de hierro y dos devanados, aislados y separados entre sí, llamados primario y secundario.
¿Qué es y cómo se calcula la relación de transformación en un transformador ideal?
La relación de transformación es el número de vueltas del devanado primario dividido por el número de vueltas de la bobina secundaria.
¿Qué diferencia un transformador ideal y uno real?
La principal diferencia es que el transformador real tiene pérdidas internas y el ideal no. En un transformador real, hay pérdidas de energía en forma de calor en las conversiones de la corriente. Por lo tanto, la potencia absorbida o del primario no es la misma que la potencia transmitida o del secundario.
¿Qué son los valores nominales de un transformador?
Son los valores máximos de funcionamiento y se clasifican en:
- Tensión primaria nominal
- Tensión secundaria nominal
- Potencia aparente nominal
Estos valores suelen aparecer en la placa de características del propio transformador, proporcionados por el fabricante.
¿Qué es el índice de carga y cómo se obtiene?
Es la relación entre la potencia de consumo y la potencia nominal. Se obtiene dividiendo la corriente del secundario entre la corriente nominal del secundario.
Explica las pérdidas que aparecen en el transformador real y cómo se obtienen
En el transformador real, tenemos pérdidas tanto en el circuito magnético como en el eléctrico. Las pérdidas por corrientes de Foucault y por histéresis se denominan pérdidas en el hierro. También existen pérdidas en el cobre en las propias bobinas.
Autotransformador
Un autotransformador es un tipo de transformador que tiene una sola bobina con una toma intermedia, en el que el primario y el secundario tienen partes comunes. Al tener una sola bobina, es más económico, ligero y tiene mayor rendimiento. Solo se utiliza cuando hay muy poca diferencia de tensión entre las dos bobinas.
Autotransformadores regulables
Permiten ajustar las espiras del secundario y, por lo tanto, la relación de transformación y la tensión de salida.