La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Reinado de Juan Carlos I y el Inicio de la Reforma

El periodo posterior a la muerte de Franco en 1975 fue testigo de una serie de cambios significativos liderados por el rey Juan Carlos I y su sucesor, Adolfo Suárez. A pesar de las tímidas reformas introducidas por el jefe de gobierno Arias Navarro, Juan Carlos I provocó su dimisión en julio de 1976 y nombró a Suárez, un joven reformista, como nuevo presidente del gobierno.

El Desmantelamiento de la Dictadura y la Ruptura Pactada

Suárez inició un proceso de desmantelamiento gradual de la dictadura, buscando la implicación de la oposición en el proceso de reforma. Se propuso democratizar el país a través de elecciones libres y la aprobación de una nueva Constitución democrática. Para lograrlo, estableció una estrategia de ruptura pactada con la herencia franquista, negociando con los sectores más reacios al cambio, incluyendo a las fuerzas armadas.

La Ley para la Reforma Política y el Referéndum de 1976

En noviembre de 1976, las Cortes franquistas aprobaron la Ley para la Reforma Política, que establecía la transformación de las mismas en un Congreso de los Diputados y un Senado elegidos por sufragio universal y directo. Esta ley fue ratificada por referéndum democrático en diciembre del mismo año, con un amplio apoyo del 94%.

La Amnistía, la Legalización de Partidos y la Disolución de Instituciones Franquistas

Suárez también llevó a cabo una amnistía para los presos políticos y tomó medidas para ganarse el apoyo de los nacionalistas vascos y catalanes. Sin embargo, la legalización de todos los partidos políticos de la oposición encontró resistencia, especialmente en el caso del PCE. Finalmente, en abril de 1977, el PCE fue legalizado, a pesar de las protestas de las fuerzas armadas.

A lo largo de 1977, Suárez continuó negociando con la oposición y adoptó medidas como la disolución del Tribunal de Orden Público y del Sindicato Vertical. Además, convocó elecciones democráticas para elegir cortes constituyentes que elaboraran una nueva Constitución.

Las Elecciones de 1977 y la Consolidación de la Democracia

El partido de centro UCD, creado por Suárez, ganó las elecciones de junio de 1977, lo que condujo a la formación de un nuevo gobierno presidido por él mismo. Durante este periodo, la UCD intentó establecer pactos con otras fuerzas políticas para elaborar una nueva Constitución, construir el Estado de las Autonomías y abordar la crisis económica desencadenada por la crisis de 1973.

Entradas relacionadas: