La Transición del Pensamiento: Mito, Magia y el Nacimiento de la Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Fundamentos de la Filosofía

Etimológicamente, la palabra Filosofía significa «amor a la sabiduría». Sin embargo, es más apropiado traducirla como saber teórico. Tradicionalmente, el primer filósofo reconocido fue Pitágoras.

Metafísica

Podemos definir la Metafísica como el conocimiento del Ser.

Diferencia entre Filosofía y Ciencia

La filosofía actúa como intérprete, ya que se preocupa por la búsqueda del sentido de la realidad. En contraste, las ciencias se enfocan principalmente en la objetividad y la descripción de los fenómenos.

La Filosofía surgió en Grecia, a finales del siglo VII a. C.

El Pensamiento Mítico

Definición de Mito y Mitología

El mito es una narración de carácter religioso. Se transmite de forma oral, a menudo en forma de poema, y sus personajes son seres extraordinarios.

La Mitología es el conjunto de mitos de una cultura determinada.

Etiología y Funciones del Mito

Etiología (Origen y Propósito)

  • El mito proporciona comprensión, ya que la ignorancia genera angustia.
  • El conocimiento de los mitos solía ser secreto o reservado.
  • Función estética: el mito se presenta a menudo en forma de poesía.

Afirmación Identitaria

Los mitos son compartidos por un pueblo y sirven para afirmar el «nosotros» frente al «ellos» (a menudo representado por enemigos). Cada pueblo se identifica profundamente con sus narraciones míticas.

Difusión de los Mitos

Los mitos han viajado por el mundo junto con las migraciones humanas, facilitando su expansión cultural.

El Paso del Mito al Logos

Diferencia Fundamental entre Mito y Razón (Logos)

Tanto la explicación mítica como la racional (el logos) son formas de narración. Sin embargo, la narración mítica presenta los fenómenos naturales como dependientes de las acciones arbitrarias de divinidades que a menudo adquieren forma humana.

En contraste, el logos busca lo Necesario y evita la arbitrariedad del mito.

La razón busca leyes con las que explicar la actuación de la naturaleza, mientras que el mito atribuye esta explicación a la voluntad divina.

La Magia

La magia no tiene por qué estar directamente relacionada con los dioses. Utiliza técnicas propias para actuar sobre fenómenos particulares. El mago conoce los procedimientos necesarios para conseguir el efecto deseado, y su poder depende de sí mismo.

Dado que posee un poder inherente, su magia es considerada esotérica.

Tipos de Magia

  1. Ley de Semejanza (Magia Imitativa): Lo semejante produce lo semejante. El mago deduce que puede producir el efecto deseado simplemente imitándolo.
  2. Ley del Contacto (Magia Contaminante): Las cosas que una vez estuvieron en contacto siguen actuando a distancia. Lo que se haga con un objeto material afectará también a la persona con la que ha estado en contacto.

Entradas relacionadas: