Transistores Bipolares y Circuitos Impresos: Funcionamiento y Creación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Transistor Bipolar

El transistor bipolar es un dispositivo electrónico que permite controlar el paso de la corriente eléctrica en un circuito, en función de la corriente que entre por una determinada patilla. Está constituido por tres cristales, dos P y uno N (PNP), o dos N y uno P central (NPN). El transistor puede funcionar como:

  • Amplificador de corriente: La corriente del colector es la intensidad de la base multiplicada por un valor constante (Ic = β * Ib).
  • Interruptor: El colector y el emisor hacen contacto cuando existe una corriente de base superior a un valor, y cuando cesa la corriente dejan de hacer contacto.

Circuito Impreso

Un circuito impreso es el soporte de todos los componentes electrónicos que forman un circuito con sus conexiones debidamente realizadas. El soporte suele ser de baquelita o de fibra de vidrio recubierta de cobre por un lado. Este soporte se perfora para introducir las patillas de los componentes electrónicos. Por el lado del cobre se realizan las conexiones entre estas patillas, eliminando el cobre necesario para dejar unas pistas libres que permitan la unión de los terminales, sin que se crucen unas con otras. Después se sueldan las patillas a las pistas correspondientes.

Actividad: Creación de un Circuito Impreso

Antes de comenzar debes tener el esquema del circuito electrónico calculado y comprobado.

  1. En papel translúcido dibuja la posición exacta de los agujeros donde vas a introducir todos los componentes y también las pistas de conexión.
  2. Corta un trozo de baquelita del mismo tamaño que el circuito dibujado. Coloca el papel cebolla sobre el cobre por la parte contraria a la que hayas dibujado el esquema.
  3. Taladra con una broca de 1 mm todos los agujeros, atravesando el papel y el soporte.
  4. Retira el papel cebolla y pinta sobre el cobre las pistas dibujadas en el papel.
  5. En una bandeja de plástico introduce aguafuerte y agua oxigenada al 10% e introduce la placa pintada. Cuando se haya disuelto todo el cobre que no estaba pintado, sácala, lávala, sécala y quítale el rotulador.
  6. Introduce los componentes en su posición y suelda las patillas a las pistas correspondientes.
  7. Corta las patillas sobrantes y comprueba su funcionamiento.

Entradas relacionadas: