Transmisión de Datos y Codificación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Transmisión de Datos

1. Tipos de Interferencias en Medios de Transmisión

Externas:

  • EMI: Radiaciones electromagnéticas.
  • RFI: Radiaciones de radiofrecuencia.
  • Ruido impulsivo: Provoca impulsos irregulares causados por conmutaciones.

Internas:

  • Diafonía entre pares: Interferencia entre señales que se transmiten en cables cercanos.
  • Efecto pelicular: Debido a frecuencias elevadas, la corriente tiende a circular por la superficie del cable en vez de por el interior.
  • Distorsión por retardo: La señal tiene frecuencias diferentes y llegan al receptor en momentos diferentes.

2. Ventajas de los Cables de Fibra Óptica

  • Ancho de banda superior: Permite transmitir una mayor cantidad de datos por unidad de tiempo.
  • Atenuación muy inferior a la de los cables eléctricos: La señal se atenúa menos a lo largo de la fibra óptica.
  • Inmunidad a los ruidos: La fibra óptica no se ve afectada por interferencias electromagnéticas.
  • Ideales para transmitir datos en entornos industriales: Son resistentes a las condiciones adversas.

3. Configuraciones en Transmisiones No Guiadas

Existen dos tipos de configuración en las transmisiones no guiadas:

  • Direccional: La señal se transmite en una dirección específica.
  • Omnidireccional: La señal se transmite en todas las direcciones.

4. Diferencia entre Transmisión en Banda Base y Banda Ancha

La transmisión en banda base se transmite en una sola señal del medio físico, mientras que la transmisión en banda ancha se propaga más de una señal.

5. Relación Señal-Ruido

Se denomina relación señal-ruido al cociente entre la potencia de la señal original y la potencia del ruido que la acompaña.

6. Transformación de Señales para la Transmisión

Las señales que contienen los datos a transmitir deben transformarse previamente debido a la naturaleza del medio. La información no se puede enviar tal y como es porque el medio no lo soporta. Además, la transformación permite mejorar las características de la propia transmisión.

Modulación

7. Proceso de Modulación

El proceso de modulación consiste en modificar las características de una onda de alta frecuencia, llamada portadora, de acuerdo con una de las características de una onda de menor frecuencia, llamada onda moduladora. La señal resultante del proceso se le llama onda modulada.

8. Modulación más Sensible a Ruidos y Atenuaciones

La modulación de amplitud es la más sensible a ruidos y atenuaciones.

Codificación

9. Señales Portadora y Moduladora en la Codificación

En la codificación, la portadora siempre es digital y la modulada puede ser analógica o digital.

10. Codificación Autosincronizada

La codificación autosincronizada es aquella en la que se produce una transición en la transmisión de cada uno de los bits. Las codificaciones que tienen esta propiedad son la Manchester y la Manchester diferencial.

11. Codificación en Redes Ethernet

El tipo de codificación utilizada en redes Ethernet es la Manchester diferencial. Consiste en que cuando hay un cero lógico se invierte el nivel que hubiera original.

12. Codificación en Comunicaciones USB

El tipo de codificación utilizada en comunicaciones USB es la NRZ-i. Consiste en que en el cero lógico se da una transición en el centro del bit, mientras que en el uno lógico no cambia de nivel.

Interfaz RS232

Comunicación serie de datos binarios

14. cuales son las principales características eléctricas del estándar rs232

Utiliza en rango de tensión entre -15 y +15 V. El cero lógico lo tenemos entre +5 y +15 V. y el uno lógico entre -5 y -15V.

Entradas relacionadas: