Transmisión de Datos: Conceptos Básicos y Señales
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Fundamentos de la Transmisión de Datos
Analógico y Digital
- Lo analógico representa una medida mediante variables continuas, análogas a las magnitudes correspondientes.
- Lo digital hace referencia a los números dígitos y, en particular, a los instrumentos de medida que la expresan con ellos.
Los datos involucrados en una transmisión pueden ser:
- Analógicos: Voz, una fotografía, un vídeo.
- Digitales: Un fichero MP3, un JPG o un MPG.
La transmisión en sí también puede ser:
- Analógica: Cuando se utiliza una señal que varía en todo el rango existente entre dos niveles. Ejemplo: por el cable telefónico.
- Digital: Cuando se utiliza un número concreto de niveles de tensión específicos. Ejemplo: un cable de red mediante el uso de un código digital.
El Nivel Físico
Las funciones del nivel físico en la transmisión de datos son:
- Transmisión de información entre emisor y receptor a través de un canal de comunicación.
- Especificaciones mecánicas, eléctricas, funcionales y procedimentales de los elementos físicos que intervienen en la interconexión de dispositivos.
Aspectos a tener en cuenta en el nivel físico:
- Método de codificación (representación de la información).
- Sincronización entre emisor y receptor.
- Velocidad de la información.
- Topología física y configuración de la línea.
- Tipo de transmisión (símplex, semidúplex, dúplex completo).
- Tipos de interfaz.
- Señal a transmitir:
- Tipo (analógica o digital).
- Naturaleza (óptica, eléctrica, etc.).
- Ancho de banda.
- Modulación, multiplexación, amplificación, velocidad de modulación.
Señales
- Señal analógica: Varía tomando cualquier valor posible dentro de un rango.
- Señal digital: Mantiene su valor constante durante un intervalo de tiempo, tomando solo un número finito de posibles valores.
- Señal periódica: Se repite un patrón a lo largo del tiempo.
- Señal aperiódica o no periódica: No se repite patrón alguno.
Parámetros de una Señal Sinusoidal
- Amplitud (A): Valor máximo que alcanza la señal en un ciclo.
- Frecuencia (f): Número de ciclos por unidad de tiempo, es decir, frecuencia a la que la señal se repite. Se mide en hercios (Hz) o ciclos por segundo.
- Periodo (T): Cantidad de tiempo que se necesita para completar un ciclo. Es la inversa de la frecuencia (T = 1/f).
- Fase (): Desplazamiento de la señal en un periodo.
- Longitud de onda (): Distancia que recorre la señal en un periodo. Se mide en metros.