Transmisión y Equipamiento de Televisión Satelital: Frecuencias, Sistemas y Componentes

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Televisión Vía Satélite

Para la transmisión de señales de televisión vía satélite se utilizan frecuencias muy altas, entre 1 y 14 GHz. El sistema de comunicación vía satélite funciona de la siguiente forma: Recibe la señal procedente de la estación de transmisión en tierra a través del **haz ascendente**, después envía la señal a una o varias zonas de la superficie terrestre por el **haz descendente**.

Cada satélite dispone de unos determinados canales de transmisión, lo que determina el número máximo de programas que puede recibir. El haz descendente va desde la posición orbital del satélite, perpendicular al ecuador hasta la zona que se desea cubrir. La calidad de potencia de una transmisión vía satélite se puede expresar de dos formas diferentes: **Potencia isotrópica radiada equivalente** (referencia a la potencia que emite el satélite en dBW) y **Densidad de flujo** (calidad de señal que llega a la superficie terrestre en dBW negativos).

Equipamientos de la Televisión Vía Satélite

  • **Conversor de la banda:** El conversor de bajo ruido convierte la frecuencia de toda una banda en lugar de un único canal. Se utiliza para rebajar la banda original que recibe la antena a unos valores que se puedan propagar a través del cable coaxial. Para rebajar la frecuencia de las señales se utiliza un conversor fijo, cuyo valor es la diferencia entre las dos bandas.

  • **Sintonizador-receptor individual:** La señal recibida por la antena presenta un formato diferente al de la televisión terrestre, por ello, es necesario transformar la señal antes de llevarla hasta el receptor. En las instalaciones individuales se utiliza un receptor de sobremesa, que el usuario controla desde un mando a distancia. Las características de un sintonizador receptor son: recibir las señales procedentes del satélite, la posición de la antena, la configuración mediante un sistema de navegación por menús en pantallas, se conectan al receptor de televisión mediante conexiones de audio y video.

  • **Rotor de antenas parabólicas:** Permite al usuario acceder a un gran número de satélites. El rotor facilita que la antena recorra el arco polar, apuntándose automáticamente al satélite que se desee en cada momento.

  • **Receptores colectivos de televisión por satélite analógicos:** Se utilizan en instalaciones colectivas para procesar dichos canales. Su aspecto es parecido al de un amplificador monocanal. Cada receptor sintonizará uno de los canales analógicos del satélite y lo demodulará. Las informaciones de video y audio se aplican sobre un modulador PAL, que asigna para cada servicio un canal de salida en la banda de televisión terrestre. La salida del equipo se tendrá que mezclar con la de restos de servicios de televisión.

  • **Tasmoduladores:** Existen dispositivos capaces de recibir señales de televisión digital por satélite y cambiar el tipo de modulación con el que llegan, convirtiéndolas a formatos de televisión terrestre (QPSK-PAL, QPSK-COFDM Y QPSK-QAM).

Entradas relacionadas: